lunes, 27 de junio de 2011

Guanajuato

Cuestionario de periodo 2

1. En los mamíferos, las actividades digestivas del intestino delgado están coordinadas y reguladas por hormonas. En el hombre, el duodeno libera secretina ante la presencia de:
a) Grasas y aminoácidos en el duodeno.
b) Proteínas en el estomago.
c) Acido clorhídrico en el duodeno.
d) Grasas en el estomago.

2. ¿Por qué debe neutralizarse la acidez del contenido estomacal en el intestino delgado?
a) Porque no se produce mucus en el intestino.
b) Porque las bacterias simbióticas del duodeno pueden ser destruidas por el jugo gástrico.
c) Porque las sales biliares solo pueden emulsificar grasas en un ambiente alcalino.
d) Porque las enzimas intestinales serian desnaturalizadas por el pH acido de los jugos gástricos que entran al intestino.

3. Los animales procesan el alimento por medio de los siguientes pasos:
a) Egestión, ingestión, digestión y asimilación.
b) Ingestión, digestión, absorción y eliminación.
c) Digestión, absorción, egestión y eliminación.
d) Ninguna es correcta.

4. Grupo de glándulas que no son endocrinas:
a) Hipotálamo, hipófisis, glándula pineal.
b) Glándulas salivales, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas.
c) Tiroides, timo, glándulas paratiroides.
d) Glándulas suprarrenales, páncreas, testículos.

5. En el cerebro los centros visuales se localizan en:
a) Los lóbulos temporales.
b) Los lóbulos parietales.
c) Los lóbulos occipitales.
d) El surco central del cerebro.

6. Los “islotes de Langerhans” son agrupaciones de células en forma de ramillete, que secretan varias hormonas que participan en la regulación de la glucosa en la sangre, y se encuentran en:
a) El hígado.
b) El páncreas.
c) El intestino grueso.
d) El bazo.

7. El componente liquido de la sangre se denomina:
a) Linfa.
b) Adenoides.
c) Acuositos.
d) Plasma.

8. Los nutrimentos y otras sustancias se intercambian a nivel de:
a) Arteriolas.
b) Venas.
c) Capilares.
d) Arterias.

9. El corazón se estructura en base a 4 cámaras interconectadas. Las cámaras de la porción superior del corazón se denominan:
a) Ventrículos.
b) Miocardios.
c) Pericardios.
d) Aurículas.

10. La sangre circula con mayor velocidad a nivel de:
a) Arterias.
b) Arteriolas.
c) Capilares.
d) Venas.

11. Dentro de los elementos celulares que componen la sangre, podemos citar:
I. Trombocitos
II. Leucocitos
III. Eritrocitos

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo II y III

12. En el estomago ocurre una digestión de tipo:
I. Mecánica
II. Química
III. Plasmática
IV. Calórica

a) Solo I
b) Solo I y III
c) Solo I y II
d) Todas las anteriores

13. Ante una intoxicación aguda con un plaguicida una persona presenta: visión borrosa, lagrimeo, salivación, dolor de cabeza, nauseas, diarrea. A partir de estos síntomas se puede deducir que el producto afecto directamente su sistema:
a) Nervioso central.
b) Nervioso autónomo.
c) Endocrino.
d) Nervioso central y autónomo.

14. José, de manera accidental tocó un sartén caliente. Su brazo se retrajo y un instante después, sintió el dolor de la quemada. ¿Cómo podría explicar que su brazo se haya movido antes que sintiese el dolor?
a) su sistema límbico bloqueo momentáneamente el dolor, pero las señales importantes de dolor finalmente pasaron.
b) su respuesta fue un reflejo de la medula espinal que ocurrió antes de que las señales de dolor pasaran al cerebro.
c) le tomo un momento el que su cerebro buscara en la memoria a largo plazo y se diera cuenta de lo que está sucediendo.
d) el sistema nervioso autónomo respondió al peligro debido a que el cerebro estaba demasiado ocupado para reaccionar con rapidez.

domingo, 26 de junio de 2011

movimiento de oxigeno

Gas Exchange - 1/2

Los Pulmones

Anatomical Tutorial During Trans-Nasal Endoscopy

Fonación-Cuerdas Vocales-Sonido Articulado

Laringe

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolisno celular.
Los órganos que conforman el sistema respiratorio se agrupan en:
-Vías aéreas superiores: cavidades nasales, faringe y laringe.
-Vías aéreas inferiores: tráquea, bronquios y pulmones.
Los pulmones son los órganos centrales del sistema respiratorio donde se realiza el intercambio gaseoso. El resto de las estructuras, llamadas vías aéreas o respiratorias, actúan como conductos para que pueda circular el aire inspirado y espirado hacia y desde los pulmones, respectivamente.
Por su contacto con la faringe, la cavidad bucal permite la entrada de aire a las vías respiratorias aunque no forme parte el sistema respiratorio
La parte interna de todos los órganos respiratorios está cubierta por:
- Una capa de tejido epitelial, cuyas células muy unidas entre sí protegen de lesiones e infecciones.
- Una mucosa respiratoria, responsable de mantener las vías bien húmedas y una temperatura adecuada.
La superficie de la mucosa respiratoria posee dos siguientes tipos de células:
- Células mucosas: elaboran y segregan moco hacia la entrada de las vías respiratorias.
- Células ciliadas: poseen cilios en constante movimiento con el fin de desalojar el moco y las partículas extrañas que se fijan en la mucosa respiratoria.

CAVIDADES NASALES
Son dos estructuras, derecha e izquierda ubicadas por encima de la cavidad bucal. Están separadas entre sí por un tabique nasal de tejido cartilaginoso. En la parte anterior de cada cavidad se ubican las narinas, orificios de entrada del sistema respiratorio. La parte posterior se comunica con la faringe a través de las coanas.
El piso de las cavidades nasales limita con el paladar duro y con el paladar blando, que las separa de la cavidad bucal. Están recubiertas por una mucosa que envuelve a los cornetes, serie de huesos enrollados en número de tres (superior, medio e inferior). Dicha mucosa calienta el aire inspirado.

Las cavidades nasales presentan pelos que actúan como filtro, evitando que el polvo y las partículas del aire lleguen a los pulmones. En la parte dorsal de las cavidades hay terminaciones nerviosas donde asienta el sentido del olfato.
Las cavidades nasales tienen las siguientes funciones:
-Filtrar de impurezas el aire inspirado
-Humedecer y calentar el aire que ingresa por la inspiración
-Permitir el sentido del olfato
-Participar en el habla

FARINGE
Órgano tubular y musculoso que se ubica en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio. Las partes de la faringe son:
-Nasofaringe: porción superior que se ubica detrás de la cavidad nasal. Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio
-Bucofaringe: porción media que se comunica con la boca a través del istmo de las fauces.
-Laringofaringe: es la porción inferior que rodea a la laringe hasta la entrada al esófago. La epiglotis marca el límite entre la bucofaringe y la laringofaringe.
Las funciones de la faringe son:
-Deglución
-Respiración
-Fonación
-Audición

LARINGE
Órgano tubular, de estructura músculo - cartilaginosa, que comunica la faringe con la tráquea. El diámetro vertical mide 5-7 centímetros. Se ubica por encima de la tráquea. Está formada por el hueso hioides, que actúa como aparato suspensor. Además, posee nueve cartílagos: aritenoides, de Santorini y de Wrisberg (pares) y los cartílagos tiroides, cricoides y epiglótico (impares).

La laringe contiene las cuerdas vocales, estructuras fundamentales para permitir la fonación.
De acuerdo a la posición que adopten las cuerdas vocales se establecen dos características:
-Posición de respiración: las cuerdas vocales se abren hacia los lados y el aire circula libremente.
-Posición de fonación: las cuerdas vocales se acercan y el aire choca contra ellas.

Las funciones de la laringe son:
-Respiratoria
-Deglutoria: se eleva la laringe y el bolo alimenticio pasa hacia el esófago.
-Protectora: se cierra la epiglotis evitando el paso de sustancias a la tráquea.
-Tusígena y expectorante (función protectora)
-Fonética

TRÁQUEA
Es un órgano con forma de tubo, de estructura cartilaginosa, que comunica la laringe con los bronquios. Está formada por numerosos anillos de cartílago conectados entre sí por fibras musculares y tejido conectivo. La función de los anillos es reforzar a la tráquea para evitar que se colapse durante la respiración-
Las medidas aproximadas en humanos son de 10-11 centímetros de longitud y 2 a 2,5 centímetros de diámetro. La tráquea posee unos 20-22 cartílagos con forma de herradura. La mitad de los anillos se ubican a la altura del cuello, mientras que la otra mitad se aloja en la cavidad torácica, a la altura del esternón. La tráquea se bifurca cerca del corazón, dando lugar a dos bronquios primarios.

La forma tubular de la tráquea no es cilíndrica, ya que sufre un aplanamiento en su parte dorsal donde toma contacto con el esófago.
La tráquea está tapizada por una mucosa con epitelio cilíndrico y ciliado que segrega mucus. El moco ayuda a limpiar las vías del sistema, gracias al movimiento que los cilios ejercen hacia la faringe. El moco procedente de la tráquea y de las cavidades nasales llega a la faringe y es expectorado o deglutido. La tráquea tiene la función de llevar el aire desde la laringe hacia los bronquios.
Esquema de la tráquea

BRONQUIOS
Son dos estructuras de forma tubular y consistencia fibrocartilaginosa, que se forman tras la bifurcación de la tráquea. Igual que la tráquea, los bronquios tienen una capa muscular y una mucosa revestida por epitelio cilíndrico ciliado. El bronquio derecho mide 2-3 cm y tiene entre 6 y 8 cartílagos. El bronquio izquierdo mide de 3 a 5 cm y posee entre 10 y 12 cartílagos.

Los bronquios penetran en cada pulmón y van reduciendo su diámetro. A medida que progresan van perdiendo los cartílagos, se adelgaza la capa muscular y se forman finos bronquios secundarios y terciarios. La función de los bronquios es conducir el aire inspirado de la tráquea hacia los alvéolos pulmonares.

BRONQUIOLOS
Son pequeñas estructuras tubulares producto de la división de los bronquios. Se ubican en la parte media de cada pulmón y carecen de cartílagos. Los bronquiolos están formados por una delgada pared de músculo liso y células epiteliales cúbicas sin cilios. Penetran en los lobulillos del pulmón donde se dividen en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios.

ALVÉOLOS PULMONARES
Los bronquiolos respiratorios se continúan con los conductos alveolares y estos con los sacos alveolares. Los sacos alveolares contienen muchas estructuras diminutas con forma de saco llamadas alvéolos pulmonares. El bronquiolo respiratorio, el conducto alveolar, el saco alveolar y los alvéolos constituyen la unidad respiratoria.

En los alvéolos del pulmón se lleva a cabo el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono, proceso que se denomina hematosis. La pared de los alvéolos se reduce a una muy delgada membrana de 4 micras de grosor. Uno de sus lados contacta con el aire que llega de los bronquiolos. El otro lado se relaciona con la red capilar, donde los glóbulos rojos realizan la hematosis.

Dentro de los alvéolos existe un tipo de células que elaboran una sustancia que recubre el epitelio en su parte interna. Dicha sustancia es el surfactante, cuya misión es evitar que el alvéolo se colapse luego de una espiración al reducir la tensión superficial del alvéolo. El surfactante pulmonar produce una mejor oxigenación, un aumento de la expansión alveolar y una mayor capacidad residual del pulmón. El surfactante está compuesto por un 90% de fosfolípidos y 10% de proteínas.

PULMONES
Órganos huecos, situados dentro de la cavidad torácica, a ambos lados del corazón y protegidos por las costillas. Posee tres caras: costal, mediastínica y diafragmática.

Los pulmones están separados entre sí por el mediastino. El mediastino es una cavidad virtual que divide el pecho en dos partes. Se ubica detrás del esternón, delante de la columna vertebral y entre ambas pleuras derecha e izquierda. Por debajo limita con el diafragma y por arriba con el istmo cervicotorácico.

Dentro del mediastino se ubican: el corazón, el esófago, la tráquea, los bronquios, la aorta y las venas cavas, la arteria y las venas pulmonares y otros vasos y estructuras nerviosas.
Los pulmones están llenos de aire, y su estructura es elástica y esponjosa. Están rodeados por la pleura, que es una cubierta de tejido conectivo que evita el roce de los pulmones con la cara interna de la cavidad torácica, suavizando así los movimientos. La pleura tiene dos capas (parietal y visceral) y entre ambas se encuentra el líquido pleural, de acción lubricante.
-Pulmón derecho: es algo mayor que el izquierdo y pesa alrededor de 600 gramos. Presenta tres lóbulos: superior, medio e inferior, separados por cisuras.
-Pulmón izquierdo: pesa cerca de 500 gramos y tiene dos lóbulos, uno superior y otro inferior.
Cada pulmón contiene alrededor de 300 millones de alvéolos. La principal función de los pulmones es establecer el intercambio gaseoso con la sangre. Es por esa razón que los alvéolos están en estrecho contacto con los capilares. Además, actúan como un filtro externo ante la contaminación del aire, mediante sus células mucociliares y macrófagos alveolares.

CIRCULACIÓN PULMONAR
Los pulmones son órganos que reciben dos tipos de irrigación sanguínea.
-Recibe sangre de las arterias pulmonares que parten del ventrículo derecho (circulación menor) para su oxigenación.
-Es irrigado con sangre oxigenada por las arterias bronquiales, procedentes de la arteria aorta (circulación mayor).

Las principales funciones del sistema respiratorio son:
-Realizar el intercambio gaseoso entre los alvéolos y la sangre
-Acondicionar el aire que arriba a los pulmones
-Regular el pH de la sangre
-Actuar como vía de eliminación de distintas sustancias
-Permitir la fonación

MECÁNICA RESPIRATORIA
El intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono (hematosis) tiene lugar entre los alvéolos y los capilares del pulmón a través de la membrana alveolocapilar, que es semipermeable. Con la inspiración, el aire ingresa a los pulmones porque la presión dentro de ellos es menor a la presión atmosférica.
-Inspiración
Se contraen el diafragma, los músculos intercostales externos, los serratos anteriores y los pectorales. La cavidad torácica se expande. Los pulmones se dilatan al entrar aire oxigenado. Tras la inspiración, el oxígeno llega a los alvéolos y pasa a los capilares arteriales.
-Espiración
Intervienen los músculos intercostales internos, los oblicuos abdominales y el recto abdominal. El diafragma, los músculos pectorales y los intercostales externos se relajan. La cavidad torácica se reduce en volumen. Los pulmones se contraen al salir aire desoxigenado. Con la espiración el aire sale de los pulmones porque la presión en los alvéolos es mayor que la atmosférica.
La inspiración es un proceso activo, ya que necesita del trabajo muscular. Antes de cada inspiración, la presión intrapulmonar es casi igual a la existente en la atmósfera. La espiración es un fenómeno pasivo, que solo depende de la elasticidad de los pulmones. Antes de cada espiración, la presión intrapulmonar es mayor a la atmosférica.

HEMATOSIS
Es el proceso por el cual el oxígeno del aire inspirado pasa a la sangre y se intercambia con el dióxido de carbono que es impulsado de la sangre a los alvéolos para ser eliminado con la espiración al exterior. La hematosis se rige cumpliendo con la ley de los gases, ya que la difusión se produce desde un lugar de mayor a otro de menor concentración. La hematosis se produce a nivel de los alvéolos (respiración externa) y de las células de todos los tejidos (respiración interna o celular).

El aire inspirado, con alta carga de oxígeno, atraviesa por difusión simple la membrana alveolocapilar y llega a la sangre, que tiene menos concentración. El pasaje de oxígeno desde los alvéolos a los capilares arteriales es favorecido por la presencia de la hemoglobina presente en los glóbulos rojos. Cuando la sangre abandona los pulmones transporta el 97% de oxígeno en forma de oxihemoglobina, quedando un 3% disuelto en el plasma. Una molécula de hemoglobina se une a cuatro de oxígeno en forma reversible.

El dióxido de carbono que proviene de los desechos celulares es volcado a la sangre, que tiene menos concentración, y captado por los glóbulos rojos. Una parte se transforma en ácido carbónico, que rápidamente se ioniza formando bicarbonato y protones. El resto es llevado hacia los pulmones en forma de carbohemoglobina. La sangre que llega a los pulmones tiene más concentración de dióxido de carbono que la existente en el aire inspirado, razón por la cual pasa a los alvéolos y es eliminado del organismo con la espiración.

FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es la cantidad de veces por minuto que se realiza un ciclo respiratorio, es decir, una inspiración seguida de una espiración. Durante el reposo los humanos tienen una frecuencia respiratoria de 12 a 18 ciclos por minuto, valor que depende de la edad y del estado físico.

VOLÚMENES RESPIRATORIOS
- Volumen corriente: es la cantidad de aire que ingresa y egresa en cada movimiento respiratorio. En una persona adulta equivale a medio litro.
- Volumen de reserva espiratorio: luego de una espiración normal, es la cantidad de aire que se puede eliminar tras una espiración forzada. En humanos es aproximadamente 2 litros.
- Volumen residual: cantidad de aire que queda en los pulmones luego de una espiración forzada. En una persona adulta equivale a un litro.
- Volumen de reserva inspiratorio: luego de una inspiración normal, cantidad de aire que puede ingresar a los pulmones tras una inspiración forzada. El valor promedio es de 2 litros.

RESPIRACIÓN FETAL
El intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono entre la sangre fetal y la sangre materna se realiza a través de la placenta. Los gases se movilizan por difusión simple desde un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración (ley de gases). La placenta controla las presiones parciales de los gases en la sangre del feto, para impedir que el centro respiratorio del mismo se estimule ante la carencia o aumento de alguno de ellos.

RESPIRACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
A medida que la gestación avanza disminuye la actividad de la placenta, con lo cual el aporte de oxígeno se reduce paulatinamente hasta cesar por completo al momento del nacimiento. En ese instante aumenta la presión parcial de dióxido de carbono, con lo cual se estimula por primera vez el centro respiratorio del neonato que responde con una inspiración. Los pulmones se insuflan, se dilata el tórax y se crea una presión negativa intrapleural que irá en aumento al desarrollarse la cavidad torácica, hecho que sucede más rápido que el propio crecimiento de los pulmones.
A los siete meses de gestación, el sistema respiratorio del feto posee todas las estructuras necesarias capaces de iniciar la respiración ante un eventual parto prematuro.

TOS
Es un mecanismo de acción voluntaria o involuntaria donde se expulsa de manera violenta el aire contenido en los pulmones. Tiene por finalidad mantener despejadas las vías respiratorias. No obstante, es un signo de enfermedad del sistema respiratorio (faringitis, laringitis, bronquitis, neumonía, gripe, tuberculosis, etc.) y de causas extra-respiratorias (trastornos cardíacos, tumores de esófago, etc.).
El mecanismo de la tos se inicia con una inspiración profunda y cierre de la glotis (porción más estrecha de la luz laríngea). Se producen contracciones de los músculos torácicos, hecho que provoca aumento de presión dentro de los pulmones respecto de la atmósfera. La glotis se abre de repente y se produce un típico sonido a raíz de la brusca salida de aire.

EXPECTORACIÓN
Es el desprendimiento y expulsión, a través de la tos, de las flemas y secreciones que se depositan en las vías respiratorias. El color del contenido expectorado resulta ser de importancia clínica. Cuando es blanquecino es de tipo mucoso, verde amarillento mucopurulento, verdoso purulento y rojizo implica expectoración hemorrágica.

BOSTEZO
Es un acto no controlado donde ingresa aire por la boca hacia los pulmones a través de una amplia separación de los huesos maxilares, seguida de la eliminación de una cantidad algo menor de aire por la misma vía con cierre de la cavidad bucal. En general, se acompaña de un leve lagrimeo. Duran alrededor de tres segundos y suelen ser contagiosos entre humanos.
Las causas del bostezo no son aún del todo claras. Entre las numerosas hipótesis se cree que sirve para regular la temperatura del cuerpo, como también señalar determinados comportamientos anímicos en especies animales gregarias, donde el bostezo indicaría cansancio al grupo familiar, sincronizando así los patrones del sueño. En general, se acepta que el bostezo es un indicador de aburrimiento, agotamiento, estrés y rechazo.

ESTORNUDO
Es un acto reflejo debido a numerosos factores que provocan irritación de la mucosa nasal. El estornudo se inicia con una inspiración manifiesta seguida por una violenta y sonora expulsión de aire de los pulmones. Se acompaña con un movimiento hacia delante de la cabeza. Dentro de los factores que desencadenan la necesidad de estornudar están los estados alérgicos, los ambientes con mucho polvo, el polen de las flores, el pelo de algunos animales, los productos tóxicos como el amoníaco y determinadas enfermedades infecciosas como los resfríos y los estados gripales.

martes, 21 de junio de 2011

Ejercicio de Evaluación 2

1. En la cavidad bucal encontramos estructuras tales como:
I. Dientes
II. Lengua
III. Glándulas supralinguales
IV. Glándulas submaxilares

a) Sólo I y II
b) Solo I, II y III
c) Solo I, II y IV
d) Solo I y IV

2. La función principal de la hormona gastrina es:
a) Estimular la secreción de mucus estomacal.
b) Estimular la secreción de acido clorhídrico.
c) Estimular la secreción de secretina.
d) Estimular la apertura del píloro.

3. La egestión corresponde a:
a) La eliminación de nutrientes.
b) La eliminación de hormonas por parte de glándulas.
c) La secreción de materias fecales.
d) La eliminación de residuos no digeribles.

4. “Masa simiredonda humectada de carácter ácido”. La caracterización anterior reconoce a:
a) El quimo.
b) El quilo.
c) El quitro.
d) Las materias fecales.

5. Si se inhibe la producción de bilis por parte del hígado y se vacía la vesícula biliar. El nutriente que se ve afectado de ser digerido es.
a) Glúcidos.
b) Lípidos.
c) Agua.
d) Ácidos nucleicos.

6. Marca el grupo de glándulas que no son endocrinas:
a) Hipotálamo, hipófisis, glándula pineal.
b) Glándulas salivales, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas.
c) Tiroides, timo, glándulas paratiroides.
d) Glándulas suprarrenales, páncreas, testículos.

7. En el cerebro, los centros visuales se localizan en:
a) Los lóbulos temporales.
b) Los lóbulos parietales.
c) Los lóbulos occipitales.
d) El surco central del cerebro.

8. Ante una intoxicación aguda con un plaguicida una persona presenta: visión borrosa, lagrimeo, salivación, dolor de cabeza, nauseas, diarrea. A partir de estos síntomas se puede deducir que el producto afecto directamente su sistema:
a) Nervioso central.
b) Nervioso autónomo.
c) Endocrino.
d) Nervioso central y autónomo.

9. Algunas células cuando alcanzan un alto grado de diferenciación, salen del ciclo celular y quedan detenidas en el periodo de interface sin volver a experimentar división celular. Éste es el caso de las:
a) Células óseas.
b) Neuronas.
c) Células hepáticas.
d) Células de la piel.

10. La (s) función (es) elemental (es) de las gónadas son.
I. La producción de hormonas sexuales.
II. La producción de gametos.
III. La producción de factores estimulantes de la gametogénesis.

a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo III.
d) Todas las anteriores.

11. La hormona encargada de la mantención de las características sexuales secundarias en el macho es:
a) Estradiol.
b) Testosterona.
c) Gonadotropina.
d) Cortisona.

12. Órgano del cuerpo humano responsable de la producción de la quimotripsina:
a) El estomago.
b) El duodeno.
c) El páncreas.
d) El hígado.

13. Es la hormona producida por la hipófisis que interviene en la respuesta al estrés:
a) ACTH
b) Neuroestresina.
c) Prolactina.
d) Adenoestresina.

14. Está formado por dos masas ovales de sustancia gris, sus neuronas discriminan y procesan la información sensorial:
a) Hipotálamo.
b) Tálamo.
c) Encéfalo.
d) Corteza cerebral.

15. ¿Cuál de las siguientes secuencias rastrea de manera correcta el paso del alimento a través del tracto digestivo humano?
a) faringe, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso.
b) esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, faringe.
c) esófago, faringe, estomago, intestino grueso, intestino delgado.
d) faringe, estomago, esófago, intestino delgado, intestino grueso.

16. El primer segmento del intestino delgado se llama:
a) colon.
b) recto.
c) duodeno.
d) microvellocidades.

lunes, 20 de junio de 2011

El corazón y los vasos coronarios

latidos del corazon

Latido Cardiaco

Las válvulas del corazón

Sistema Circulatorio

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, estos últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. Su función principal es el transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las células. Además, la movilización del flujo sanguíneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo. La sangre es impulsada por el corazón hacia todo el cuerpo, a través de conductos de distintos calibres, con lo cual:
-Llega el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del organismo
-Se transporta hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, entre otros.
-Se mantiene constante la temperatura corporal.
-Los productos de desecho y el dióxido de carbono son conducidos hacia los riñones y los pulmones, respectivamente, para ser eliminados del organismo.

CORAZÓN
Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo hueco que pesa alrededor de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba aspirante impelente que impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada.
El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, derecho e izquierdo. Está situado en la parte media del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De forma piramidal, su base contiene ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo atrás y a la derecha. El vértice se sitúa abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al ventrículo izquierdo.

Aurículas
Están separadas entre sí por medio del tabique interauricular. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través del orificio auriculoventricular derecho, donde hay una válvula llamada tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio auriculoventricular izquierdo, que posee una válvula llamada bicúspide o mitral. Tanto la válvula tricúspide como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.
En la aurícula derecha desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior. Además, llega la vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazón.
A la aurícula izquierda arriban cuatro grandes venas: dos venas pulmonares derechas y dos venas pulmonares izquierdas

Ventrículos
Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que transporta la sangre desoxigenada hacia los pulmones. La arteria pulmonar posee una válvula llamada válvula semilunar pulmonar, cuya misión es evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo derecho. Del ventrículo izquierdo se origina la gran arteria aorta, que lleva sangre oxigenada hacia todo el organismo. La arteria aorta también presenta una válvula semilunar aórtica que evita el retorno sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo.
Los músculos de los ventrículos están más desarrollados que los músculos de las aurículas. La capa muscular del ventrículo izquierdo es de mayor grosor que el correspondiente al derecho, ya que debe soportar mayor presión de sangre.
La relación existente entre aurículas y ventrículos determinan la disposición de un corazón derecho (sangre venosa) y un corazón izquierdo (sangre arterial) desde el punto de vista fisiológico.


De afuera hacia adentro, el corazón está cubierto por tres capas:
-Epicardio: fina capa serosa que envuelve al corazón.
-Miocardio: formado por músculo estriado cardíaco, que al contraerse envía sangre a todo el organismo.
-Endocardio: compuesto por células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre.
El corazón está envuelto por dos capas fibroserosas, el pericardio, que lo separa de estructuras vecinas.

ARTERIAS
Son los vasos que nacen del corazón y transportan la sangre hacia todos los tejidos del organismo. Están formadas por tres capas concéntricas. De afuera a adentro son:
-Túnica externa: formada por tejido conectivo.
-Túnica media: compuesta por fibras elásticas y musculares lisas.
-Túnica interna: células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre.

ARTERIOLAS
Son vasos de pequeña dimensión, como resultado de múltiples ramificaciones de las arterias. Las arteriolas reciben la sangre desde las arterias y la llevan hacia los capilares. Presentan esfínteres (válvulas) por donde entra la sangre hacia los capilares. Las arteriolas tienen las mismas capas que las arterias, aunque mucho más delgadas

CAPILARES SANGUÍNEOS
Son vasos microscópicos que pierden las capas externa y media. En consecuencia, el capilar no es más que una muy delgada capa de células epiteliales planas y una pequeña red de fibras reticulares. El diámetro de los capilares oscila entre 8 y 12 micras
-Capilares arteriales
Transportan los nutrientes y la sangre oxigenada a todas las células del organismo
-Capilares venosos
Recogen de las células los desechos y la sangre desoxigenada hacia las vénulas.

VÉNULAS
Toman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los capilares venosos y los traslada hacia las venas. Tienen las mismas capas que estos vasos, pero de un calibre mucho menor.

VENAS
Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas y drenan la sangre en el corazón. Las venas son más delgadas que las arterias, ya que tienen una musculatura de menor grosor. El diámetro es mayor que el de las arterias.
En el interior de las venas existen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favorecen su recorrido hacia la aurícula derecha. Las válvulas se abren cuando el músculo se contrae y se cierran cuando el músculo está en reposo.

CICLO CARDÍACO
El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de contracción (sístole) y otro de relajación (diástole). Cada latido del corazón ocasiona una secuencia de eventos que se denominan ciclos cardíacos. En cada ciclo cardíaco (latido), el corazón alterna una contracción (sístole) y una relajación (diástole). En humanos, el corazón late por minuto alrededor de 70 veces, es decir, realiza 70 ciclos cardíacos.
El ciclo cardíaco está comprendido entre el final de una sístole ventricular y el final de la siguiente sístole ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3 fases:
-Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los ventrículos. La sangre entra nuevamente en las aurículas. Las válvulas mitral y tricúspide se abren y las válvulas sigmoideas se cierran. La diástole general dura 0,4 segundos.
-Sístole auricular: contracción simultánea de las aurículas derecha e izquierda. La sangre se dirige a los ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Dura 0,1 segundos.
-Sístole ventricular: contracción simultánea de los ventrículos derecho e izquierdo. La sangre se dirige hacia las arterias pulmonar y aorta a través de las válvulas sigmoides. La sístole ventricular tiene una duración de 0,3 segundos.

RUIDOS CARDÍACOS
Se producen por las vibraciones de la sangre al contactar con los ventrículos y los grandes vasos, y por el cierre de las válvulas cardíacas. En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. Los ruidos se llaman primero y segundo ruidos cardíacos (R1 y R2), y corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón.
-Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.
-Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN
El músculo cardíaco se contrae de manera automática por la transmisión de impulsos nerviosos a través de un sistema especial de conducción, a diferencia del músculo esquelético que lo hace ante un estímulo nervioso. El sistema eléctrico o de conducción es el responsable de generar los latidos cardíacos y de controlar su frecuencia. Se encuentra ubicado en el músculo cardíaco (miocardio) y está formado por tres partes:
-Nódulo sinoauricular: está ubicado en la aurícula derecha y es el lugar de origen de los latidos. Se lo considera como el marcapasos cardíaco.
-Nódulo auriculoventricular: situado cerca del tabique interauricular, por encima de la válvula tricúspide. En este nodo se demora el impulso para que las aurículas terminen de contraerse antes que se contraigan los ventrículos.
-Sistema Hiss-Purkinje: es continuación del nodo auriculoventricular. El haz de Hiss está formado por una densa red de células de Purkinje, que se bifurca en dos ramas que rodean a los dos ventrículos. Las ondas eléctricas se propagan desde el nodo auriculoventricular por el haz de Hiss, lo que provoca la contracción de los ventrículos. En la zona inferior se disponen las células de Purkinje.

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
En los mamíferos, la circulación sanguínea se caracteriza por ser doble, cerrada y completa. Es doble porque pasa dos veces por el corazón, cerrada porque no se comunica con el exterior como en otros organismos, y completa a raíz de que la sangre arterial nunca se mezcla con la sangre venosa.
Para su estudio, la circulación sanguínea puede dividirse en:
-Circulación mayor: es el recorrido que hace la sangre desde el ventrículo izquierdo
hasta la aurícula derecha. La sangre oxigenada en los pulmones llega al corazón (sangre arterial), y por la válvula aórtica abandona el ventrículo izquierdo para ingresar a la arteria aorta. Esta gran arteria se bifurca en arterias de menor calibre, que a su vez se ramifican hasta formarse las arteriolas, que también se dividen dando origen a millones de capilares para entregar oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo. Las células eliminan dióxido de carbono y desechos del metabolismo, que pasan a los capilares venosos. La mayoría de los desechos son conducidos por las venas renales hacia el riñón para ser eliminados del cuerpo. El dióxido de carbono es transportado por vénulas que arriban a venas de mayor calibre, hasta que toda la sangre desoxigenada es volcada a las venas cavas superior e inferior que la llevan hasta la aurícula derecha.
-Circulación menor: es el trayecto que realiza la sangre a partir del ventrículo derecho hasta llegar a la aurícula izquierda. Desde el ventrículo derecho, la sangre venosa es impulsada hacia la arteria pulmonar, que la lleva directamente hacia los pulmones. Al llegar a los alvéolos pulmonares se lleva a cabo el intercambio gaseoso (hematosis). La sangre, ahora oxigenada, regresa por cuatro venas pulmonares (dos derechas y dos izquierdas) hacia la aurícula izquierda.

CIRCULACIÓN HEPÁTICA
Es una división de la circulación general. La glándula hepática posee doble circulación, ya que recibe sangre de la arteria hepática que viene oxigenada desde la aorta, y de la vena porta que transporta los nutrientes absorbidos desde el estómago y los intestinos. La sangre de la arteria hepática y de la vena porta se mezclan en los sinusoides hepáticos que son espacios existentes entre los hepatocitos.

CIRCULACIÓN CORONARIA
Es otra división de la circulación general. Al abandonar el ventrículo izquierdo, la arteria aorta da origen a las arterias coronarias derecha e izquierda, que son las encargadas de irrigar al corazón. Luego de sucesivas divisiones llega a la red capilar donde entrega oxígeno y nutrientes a las células del miocardio. La sangre desoxigenada con desechos celulares es llevada por la vena coronaria mayor, que drena la parte anterior del corazón, y por la vena interventricular posterior, que drena la cara posterior. Ambos vasos se unen en el seno coronario, que desemboca en la aurícula derecha.

CIRCULACIÓN FETAL
Es una división de la circulación general que aporta sangre al feto mediante la placenta. Durante la vida fetal, la placenta asume funciones que a futuro estarán a cargo de los pulmones, del sistema digestivo y de los riñones. La placenta provee de oxígeno y nutrientes a la sangre del feto y la depura de los desechos. La sangre oxigenada circula hacia el feto por dos venas umbilicales, que se retuercen en el interior del cordón. Al entrar en el ombligo fetal se transforman en un solo vaso, la vena umbilical, que se dirige al hígado. Luego de atravesar el hígado, la sangre se dirige a la cava inferior, mezclándose con sangre desoxigenada de la parte posterior del feto, para luego llegar a la aurícula derecha. Luego de atravesar el hígado, la sangre se dirige a la cava inferior, mezclándose con sangre desoxigenada de la parte posterior del feto, para luego llegar a la aurícula derecha. En el feto, las aurículas derecha e izquierda se comunican a través del agujero oval, por lo que la sangre proveniente de la cava inferior ingresa en las dos cavidades. La sangre que llega a la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y luego a la arteria aorta para irrigar todo el cuerpo del feto. La sangre menos oxigenada que viene de la cabeza pasa por la vena cava superior, entra en la aurícula derecha y luego en el ventrículo derecho. En la aurícula derecha se mezcla la sangre que llega de las cavas inferior y superior. Esa mezcla, menos oxigenada que la que transita por el agujero oval, pasa al ventrículo derecho y luego a la arteria pulmonar. Desde dicha arteria pulmonar, una parte de la sangre se dirige a los pulmones y el resto pasa por el conducto arterioso, donde se mezcla, en la arteria aorta, con la sangre que viene del ventrículo izquierdo. Esa sangre circula por el organismo fetal y regresa por las arterias umbilicales para reoxigenarse en la placenta.

CIRCULACIÓN CAPILAR
Los capilares sanguíneos tienen como función principal intercambiar oxígeno y nutrientes celulares desde la luz capilar hacia el espacio intersticial, es decir, hacia el lugar entre células y capilares. Además, recibe desde dicho intersticio el dióxido de carbono y los desechos del metabolismo de las células. El intercambio de sustancias se hace posible debido al reducido diámetro capilar de 8-12 micras y a la mínima velocidad que adopta la sangre en su interior. La regulación del flujo de sangre capilar está a cargo de la capa muscular de las arteriolas, mediante la reducción de su diámetro (vasoconstricción) o el aumento del mismo (vasodilatación).
El intercambio de gases, nutrientes y desechos se realiza por diferentes mecanismos. Uno de ellos es la difusión, donde el pasaje de sustancias se realiza a favor de un gradiente de concentración, es decir, desde un lugar de mayor concentración a otro de menor. Moléculas pequeñas e hidrosolubles como el oxígeno y el dióxido de carbono difunden por ese mecanismo. Otra forma de intercambio es la filtración, donde el pasaje se realiza de acuerdo a la presión intracapilar y al tamaño de los poros de sus paredes. En el extremo arterial del capilar, con más presión sanguínea, la filtración se produce hacia el intersticio. En el extremo del capilar próximo a las vénulas desciende la presión en su interior, con lo cual se favorece la entrada de desechos hacia la luz capilar.

Cuestionario de periodo

1. Las hormonas esteroideas:
a) alteran la actividad de los genes.
b) producen respuestas rápidas, corto plazo, en las células.
c) inician canales abiertos en las membranas plasmáticas.
d) se unen a receptores en la superficie de las células.

2. Son ejemplos de hormonas de la pituitaria posterior:
a) FSH y LH.
b) prolactina y paratohormona.
c) melatonina y prostaglandina.
d) ADH y oxitocina.

3. La retroalimentación negativa al hipotálamo controla el nivel de ___________ en la sangre.
a) tiroxina.
b) estrógeno.
c) glucocorticoides.
d) todo lo anterior.

4. Los objetivos primarios de la FSH son células de:
a) el hipotálamo.
b) el ovario.
c) la tiroides.
d) la pituitaria.

5. El riñon es fuente de:
a) tiroxina y parathormona.
b) calcitonina y eritropoyetina.
c) renina y eritropoyetina.
d) glucagon y glucocortidoides.

6. Las hormonas producidas por muchos tipos distintos de células del cuerpo y que causan diversos efectos localizados se llaman:
a) hormonas exocrinas.
b) hormonas endocrinas.
c) hormonas prostaglandinas.
d) hormonas liberadoras.

7. _______________ son centros de integración en las neuronas.
a) las dendritas.
b) los axones.
c) los cuerpos celulares.
d) las sinapsis.

8. El papel del axón es:
a) integrar señales de las dendritas.
b) liberar neurotransmisores.
c) conducir el potencial de acción a la terminal sináptica.
d) estimular un musculo, glándula u otra neurona.

9. ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA?
a) el rombencéfalo contiene el bulbo raquídeo, el puente de Varolio y el cerebelo.
b) el tálamo es una importante estructura de retransmisión sensorial.
c) la corteza cerecbral humana tienen pliegues llamados circunvoluciones.
d) El hipotálamo coordina las actividades del sistema nervioso autonómo.

10. La recepción de sonido corre por cuenta de las células pilosas, que son un tipo especial de:
a) quimiorreceptor.
b) fotorrreceptor.
c) mecanorreceptor.
d) termorreceptor.

11. José, de manera accidental tocó un sartén caliente. Su brazo se retrajo y un instante después, sintió el dolor de la quemada. ¿Cómo podría explicar que su brazo se haya movido antes que sintiese el dolor?
a) su sistema límbico bloqueo momentáneamente el dolor, pero las señales importantes de dolor finalmente pasaron.
b) su respuesta fue un reflejo de la medula espinal que ocurrió antes de que las señales de dolor pasaran al cerebro.
c) le tomo un momento el que su cerebro buscara en la memoria a largo plazo y se diera cuenta de lo que está sucediendo.
d) el sistema nervioso autónomo respondió al peligro debido a que el cerebro estaba demasiado ocupado para reaccionar con rapidez.

12. Suponga que un investigador remueve con cuidado la vaina de mielina del axón de una neurona. El resultado más probable sería que la neurona alterada:
a) fuese más sensible a los estímulos.
b) fuese menos sensible a los estímulos.
c) transmitiera las señales nerviosas con mayor rapidez.
d) transmitiera las señales nerviosas con mayor lentitud.

13. ¿Cómo se llama a la mezcla ácida de alimento parcialmente digerido que pasa del estomago al intestino delgado?
a) linfa.
b) bilis.
c) secretina.
d) quimo.

14. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la bilis?
a) se produce en la vesícula biliar.
b) es una mezcla de sales especiales, agua y colesterol.
c) actúa como detergente o emulsificante.
d) actúa en el intestino delgado.

15. ¿Cuál de las siguientes secuencias rastrea de manera correcta el paso del alimento a través del tracto digestivo humano?
a) faringe, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso.
b) esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, faringe.
c) esófago, faringe, estomago, intestino grueso, intestino delgado.
d) faringe, estomago, esófago, intestino delgado, intestino grueso.

16. El primer segmento del intestino delgado se llama:
a) colon.
b) recto.
c) duodeno.
d) microvellocidades.

17. La hormona que estimula la secreción de acido clorhídrico por las células del estomago es la:
a) pepsina.
b) gastrina.
c) colecistonina.
d) secretina.

jueves, 9 de junio de 2011

EVIDENCIA: Sistema digestivo

1. Realice un diagrama, red o mapa conceptual sobre el pasaje del alimento desde que abandona la boca hasta llegar al estómago que contenga al menos los siguientes términos: bolo, faringe, deglución, voluntario, involuntario, peristáltico, esófago, mucus, estómago, diafragma.

2. Realice un diagrama, red o mapa conceptual guiándose por el siguiente párrafo: "En el duodeno, el alimento recibe las secreciones exocrinas del páncreas y del hígado, dos órganos con papeles preponderantes en la digestión. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas y bicarbonato, que neutraliza la acidez del alimento procedente del estómago. Por otra parte, la membrana plasmática de las microvellosidades intestinales contiene enzimas que catalizan los últimos pasos de la digestión intestinal, como disacaridasas -maltasa, sacarasa y lactasa-, que degradan los disacáridos en monosacáridos (glucosa, galactosa o fructosa)-, aminopeptidasas, que liberan el aminoácido terminal de los polipéptidos (aminoácido aminoterminal), y fosfatasa alcalina, que degrada algunos compuestos fosfatados".

3. ¿Qué enzimas se sintetizan en el intestino delgado? ¿Cuál es el pH óptimo en el que actúan? ¿Por qué?

4. Ciertas personas carecen de una enzima que les impide la digestión adecuada de un componente de la leche. ¿Cuál es ese componente y cuál es la enzima faltante?

5. Describa las principales glándulas anexas del sistema digestivo.

Sistema Digestivo

El sistema digestivo es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión, es decir, la transformación de los nutrientes que están en los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidas y llegar a todas las células del organismo. Los órganos que conforman el sistema digestivo se pueden agrupar en:
- ÓRGANOS PRINCIPALES: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
- ÓRGANOS ACCESORIOS: lengua, piezas dentarias, vesícula biliar y apéndice vermiforme.
- GLÁNDULAS ACCESORIAS: salivales, hígado y páncreas.
CAVIDAD BUCAL
Está limitada por seis partes:
-Anterior: los labios
-Posterior: istmo de las fauces
-Superior: paladar
-Inferior: lengua y suelo de la boca
-Lateral derecho: mejilla derecha
-Lateral izquierdo: mejilla izquierda

DIENTES
Los dientes son órganos muy duros que se insertan en los alvéolos de los huesos maxilares superior e inferior de la cara. Se clasifican en cuatro tipos: incisivos (cortan, inciden el alimento), caninos (desgarran y cortan), premolares (trituran y muelen) y molares (muelen el alimento). Su función es reducir el tamaño de los alimentos para poder deglutirlos y participar en la fonación.
Los mamíferos poseen dos tipos de dientes: temporales y permanentes.
-Dientes temporales o deciduos (de leche)
En el humano comienzan a aparecer a los 6 meses, a los 2,5 años se completan y a los 6 años empiezan a sustituirse por los permanentes. La dentición temporal presenta: 8 incisivos (4 arriba y 4 abajo), 4 caninos (2 arriba y 2 abajo) y 8 molares (4 arriba y 4 abajo). En total son veinte piezas dentarias.
-Dientes permanentes o adeciduos
Formados por: 8 incisivos (4 arriba y abajo) - 4 caninos (2 arriba y 2 abajo) - 8 premolares (4 arriba y abajo) -12 molares (6 arriba y abajo). De estos 12 molares, 4 corresponden a las "muelas del juicio", que aparecen casi a los 20 años de edad y se ubican en la parte posterior de las arcadas. En total son 32 piezas. Los dientes permanentes son más grandes y más duros que los de leche. Estos, a su vez, son más blancos.
Las piezas dentarias constan de:
Raíz: es la parte inferior, perforada en su vértice para permitir el acceso de los vasos y nervios. Se encuentra incrustada en el hueso de los maxilares
Cuello: es la parte central, cubierta por las encías
Corona: es la parte visible
Pulpa Dentaria: órgano blando rojizo, que llena por completo la cavidad dentaria. Su volumen disminuye con la edad.
Dentina: reviste toda la pulpa dentaria y a su vez está cubierto por el cemento y el esmalte.
Cemento: sustancia dura, opaca, amarillenta, muy análoga al tejido óseo. Cubre la raíz del diente.
Esmalte: sustancia inorgánica muy mineralizada que recubre la corona a modo de capuchón.

LENGUA
Órgano impar, móvil y muscular que se ubica en el interior de la cavidad bucal. Se compone de 17 músculos (8 pares y uno impar) formados por fibras musculares esqueléticas. Los impares son el geniogloso, faringogloso, estilogloso, hiogloso, palatogloso, amigdalogloso, lingual inferior y lingual transverso. El músculo impar es el lingual superior.
Todos los músculos tienen origen fuera de la lengua (extrínsecos), a excepción del lingual transverso (intrínseco), que pertenece a la lengua en toda su extensión.
Son funciones de la lengua:
-Acomodar el alimento para favorecer la masticación
-Formar el bolo alimenticio
-Mezclar los alimentos con la saliva
-Colaborar en la deglución
-Sentido del gusto
-Fonación
La lengua presenta un revestimiento mucoso. En el dorso se sitúan millares de protuberancias pequeñas denominadas papilas gustativas encargadas de detectar cuatro sabores: dulce, salado, agrio y amargo.

GLÁNDULAS SALIVALES
Tienen por función la secreción de saliva. De acuerdo al tipo de secreción, las glándulas salivales se clasifican en:
-Serosas: sus células producen agua, enzimas y proteínas.
-Mucosas: células que segregan moco.
-Mixtas: ambos tipos de secreción (seromucosa).
Hay tres pares principales de glándulas salivales:
1-Glándulas parótidas: ubicadas debajo de los oídos. La secreción es de tipo serosa.
2-Glándulas submaxilares: debajo del maxilar inferior. La secreción es seromucosa.
3-Glándulas sublinguales: debajo de la lengua. La secreción también es seromucosa.
Además, existen numerosas glándulas pequeñas dispersas en la lengua, y en las mucosas labial y bucal.

SALIVA
Es un líquido transparente de viscosidad variable segregado por las glándulas salivales. Diariamente se segregan alrededor de 1,5 litros. Está compuesta por agua (95%), mucina, enzimas, proteínas, glúcidos, sales minerales y glóbulos blancos. Son funciones de la saliva:
-Digestiva: contiene una enzima llamada “ptialina” que actúa desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en la boca. La acción de la ptialina es insignificante, ya que es inactivada rápidamente por la acidez estomacal.
-Mecánica: ejerce una acción lubricante debido a la mucina.
-Antimicrobiana: por la presencia de una enzima llamada lisozima.
-Neutraliza los ácidos: debido a su pH cercano a 7.

DEGLUCIÓN
Es el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la faringe a través del istmo de las fauces, que es una abertura limitada por el velo del paladar que separa ambos órganos. La deglución se produce mediante dos fases.
- Fase voluntaria: la lengua empuja el bolo insalivado hacia el istmo de las fauces y luego a la faringe.
- Fase involuntaria: el bolo atraviesa la faringe. Ahí se produce:
1-Elevación del paladar blando para bloquear la entrada a las cavidades nasales.
2-Elevación de la laringe.
3-Descenso del cartílago epiglótico (epiglotis) para bloquear la entrada a la tráquea y obligar al bolo alimenticio a pasar hacia el esófago.

FARINGE
Órgano tubular y musculoso ubicado en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio. Las partes de la faringe son:
-Nasofaringe: ubicada en la porción superior, detrás de las cavidades nasales. Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio.
-Bucofaringe (orofaringe): se ubica en la parte media. Se comunica con la cavidad bucal mediante el istmo de las fauces.
-Laringofaringe: es la porción inferior. Rodea a la laringe hasta la entrada del esófago.
La epiglotis marca el límite entre la bucofaringe y la laringofaringe.
Las funciones de la faringe son: deglución, respiración fonación y audición.

ESÓFAGO
Es un tubo muscular de 20 cm, aproximadamente. Comunica la faringe con el estómago. Presenta dos esfínteres.
-Esfínter esofágico superior: separa la faringe del esófago. Se cierra en la inspiración para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivo.
-Esfínter esofágico inferior: también llamado “cardias”, separa el esófago del estómago. El cardias evita el reflujo gástrico hacia el esófago.
Un esfínter es un músculo de forma circular que abre o cierra un orificio
Como todo el tubo digestivo, el esófago presenta cuatro estructuras, que de afuera hacia adentro son:
-Una adventicia (tejido conectivo laxo)
-Dos capas musculares (longitudinal y circular)
-Una submucosa
-Una mucosa
Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan. Este proceso se denomina peristaltismo, que son ondas de contracción y relajación que se distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo. De esa forma avanza el bolo alimenticio hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al estómago, iniciándose la digestión gástrica.

ESTÓMAGO
Órgano musculoso con forma de saco irregular. Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno (intestino delgado) mediante el esfínter pilórico. El estómago puede aumentar o disminuir de tamaño de acuerdo al contenido alimenticio en su interior. De afuera hacia adentro, el estómago presenta cuatro estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
-Tres capas musculares (longitudinal, circular y oblicua)
-Una submucosa
-Una mucosa con muchos pliegues y numerosas glándulas, en estrecho contacto con el contenido alimenticio
El estómago mide cerca de 25 cm del cardias al píloro y unos 12 cm de longitud transversal. La capacidad es de alrededor de 1,5 litros. La función del estómago es continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucal mediante procesos físicos y químicos.
-Digestión física: se realiza a través de las contracciones de la musculatura del estómago que mezclan el bolo alimenticio con el jugo gástrico.
-Digestión química: se produce por la acción de las glándulas del estómago, que segregan jugo gástrico para que actúe sobre el bolo alimenticio.
Tanto la digestión física como la digestión química degradan los alimentos que llegan al estómago en sustancias más pequeñas. El resultado es la formación de una masa semisólida, ácida y de color blanquecino denominada quimo. El jugo gástrico está compuesto por agua, ácido clorhídrico y enzimas. Dentro de estas enzimas están:
El pepsinógeno (inactivo): la presencia de ácido clorhídrico lo activa y lo transforma en pepsina, que empieza a degradar las proteínas.
La renina gástrica: con acción sobre la caseína de la leche.
La lipasa gástrica: actúa sobre algunos lípidos.
La secreción de ácido clorhídrico se estimula mediante: la masticación, la deglución, los alimentos en el estómago y los actos reflejos (pensamiento, olfato o visión de alimentos apetitosos).
Además de las glándulas que segregan jugo gástrico, el estómago posee numerosas glándulas mucosas que producen mucina. La mucina protege la mucosa del estómago de la acción digestiva de las enzimas y del ácido clorhídrico. Hay células de la mucosa que elaboran el factor intrínseco gástrico, glucoproteína necesaria para que la vitamina B12 pueda absorberse en el intestino.
La digestión gástrica puede llevar algunas horas. Las grasas pasan por el estómago prácticamente sin ser alteradas. En general, a absorción en el estómago es prácticamente nula. Solo se absorbe agua, alcohol y algunas sales por la mucosa gástrica.

VÓMITO
Es la expulsión hacia el exterior, por la cavidad bucal, del contenido gástrico o gastroduodenal previo pasaje por el esófago y la faringe. El reflejo del vómito (antiperistaltismo) se produce por irritación mecánica de la mucosa, alimentos en mal estado o presencia de sustancias tóxicas en el tracto digestivo.
El vómito (emesis) se pone en marcha por la estimulación del “centro del vómito” ubicado en la médula oblonga.

REFLEJO DEL VÓMITO
-Se producen contracciones del píloro, que impulsan el contenido hacia el cardias, que se cierra rápidamente, y luego al esófago.
-Simultáneamente aumenta la secreción salival, hay una inspiración profunda y un cierre de la epiglotis.
-Hay contracciones abdominales y del diafragma que hacen progresar el contenido del esófago hacia la faringe.
-Se eleva el paladar blando con el fin de bloquear la entrada a las cavidades nasales.
-Por último, el contenido del vómito pasa a la cavidad bucal y luego al exterior.

INTESTINO DELGADO
Es la porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego. Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal. El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3 centímetros. De afuera hacia adentro, el intestino delgado presenta cuatro estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
-Dos capas musculares (longitudinal y circular)
-Una submucosa
-Una mucosa con gran capacidad de absorción, ya que posee numerosos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz, llamadas vellosidades intestinales.
El intestino delgado tiene gran cantidad de glándulas que producen mucus, dispuestas entre las vellosidades. Estas glándulas, que aumentan su cantidad desde el duodeno hacia el recto, protegen la mucosa intestinal. Las vellosidades intestinales disminuyen en cantidad desde el duodeno hacia el recto. El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e íleon.
DUODENO
Porción corta y fija, en forma de C. Se ubica entre el esfínter pilórico (píloro) y el yeyuno. En el duodeno desembocan el conducto pancreático (transporta el jugo pancreático elaborado por el páncreas) y el conducto colédoco (vuelca la bilis procedente de la vesícula biliar).
YEYUNO-ÍLEON
Porción larga y móvil, ubicada entre el duodeno y el ciego. El yeyuno posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cm. El íleon desemboca en el ciego a través de la válvula (esfínter) ileocecal. Tiene un diámetro de 2 cm. Las funciones del intestino delgado son:
-Continuar con la digestión del quimo procedente del estómago.
-Absorber los nutrientes que serán luego transportados hacia todas las células del organismo vía sanguínea. Tal como sucede en el estómago, el intestino delgado realiza una digestión de tipo física y química.
Digestión física: mediante la contracción de los músculos, que ayudan a mezclar el quimo con los jugos digestivos y favorecer el contacto con las vellosidades. El intestino realiza dos tipos de movimientos:
-Movimientos peristálticos, mediante los músculos longitudinales que realizan movimientos de contracción para el tránsito del quimo.
-Movimientos de segmentación a cargo de los músculos circulares, que realizan contracciones rítmicas sin progresión.
Mediante la digestión física, los movimientos intestinales contribuyen a mezclar los jugos intestinales con el quimo. Además, favorecen el contacto del quimo con las vellosidades intestinales para permitir la absorción de nutrientes.
Digestión química: se lleva a cabo por la acción del jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal, que actúan sobre el quimo. La función del jugo pancreático es aportar enzimas para degradar los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Los jugos intestinales aportan enzimas que continúan con la degradación de hidratos de carbono y de proteínas, mientras que la bilis emulsiona las grasas.

COMPOSICIÓN DEL JUGO PANCREATICO
Está compuesto por agua y bicarbonato. Además posee las siguientes enzimas:
-Tripsinógeno: es un precursor inactivo. Por acción de la enteroquinasa intestinal actúa sobre la tripsina, para que ésta desdoble las proteínas a aminoácidos.
-Amilasa pancreática: actúa sobre los hidratos de carbono y los transforma en disacáridos
-Lipasa pancreática: actúa sobre las grasas desdoblándolas en ácidos grasos y glicerol.

COMPOSICIÓN DEL JUGO INTESTINAL
Posee agua, bicarbonato, mucina, sales minerales y enzimas. Entre estas últimas se destacan:
-Dipeptidasas: Actúan sobre los dipéptidos transformándolos en aminoácidos.
-Disacaridasas: Actúa sobre los disacáridos y los convierte en monosacáridos.
-Enteroquinasa: Desdobla el tripsinógeno del páncreas en tripsina, que degrada las proteínas.
En el intestino delgado se produce la absorción de la mayor cantidad de nutrientes a través de las vellosidades intestinales. Esos nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y se dirigen al hígado, para luego distribuirse a todas las células del organismo.

HÍGADO
Consta de dos lóbulos principales (derecho e izquierdo) que están divididos por un ligamento llamado falciforme, y un tercer lóbulo más pequeño llamado cuadrado. El hígado es uno de los dos órganos, junto con los pulmones, que recibe aporte de sangre por dos vías. Recibe la mayor parte de la sangre (85%) por la vena porta que drena casi toda la sangre del intestino. Esto asegura que todos los nutrientes absorbidos vayan directamente al hígado donde pueden ser almacenados para su utilización cuando sea necesario. El hígado recibe el otro 15% de la sangre de las arterias hepáticas. Este segundo suministro de sangre también es importante porque la sangre arterial está muy oxigenada, a diferencia de la sangre venosa que llega a través de la vena porta.
Las funciones del hígado son:
-Producción de bilis (0,5-1 litro diario)
-Metabolismo de los hidratos de carbono
-Metabolismo de los lípidos
-Síntesis de proteínas plasmáticas
-Eliminación de hormonas
-Transformación de amonio en urea (la urea es el principal producto de desecho proveniente del metabolismo de las proteínas. Muy rica en nitrógeno, se forma en el hígado y se elimina por la orina)
-Formación de factores coagulantes
-Depósito de glucosa, hierro y vitamina B12
-Detoxificación de la sangre (medicamentos)
Toda la bilis producida por el hígado es recolectada en los conductos hepáticos derecho e izquierdo. Ambos conductos se unen en un conducto hepático común, que al unirse con el conducto cístico de la vesícula biliar se denomina conducto colédoco. El colédoco desemboca junto al conducto pancreático en el duodeno. Ambos conductos se funden y forman la denominada ampolla de Vater. Alrededor de esta ampolla está el esfínter de Oddi, que regula el tránsito de bilis y jugo pancreático al duodeno. El esfínter de Oddi es un complejo de fibras musculares lisas que atraviesan las paredes del duodeno. En el lapso entre comidas, el esfínter de Oddi está contraído, con lo cual previene el reflujo del duodeno hacia el conducto colédoco. Cuando el quimo ingresa al duodeno, el esfínter se relaja permitiendo el paso de bilis y de enzimas pancreáticas.

COMPOSICIÓN DE LA BILIS
Posee agua, colesterol, sales biliares y pigmentos biliares. Las sales biliares emulsionan las grasas en pequeñas gotitas para que sean desdobladas por las enzimas del páncreas y poder luego ser absorbidas por las células intestinales (enterocitos). Los pigmentos biliares son sustancias de desecho como la bilirrubina y la biliverdina, que la bilis envía hacia la luz del intestino delgado para ser eliminadas del organismo por orina y materia fecal.
Las funciones de la bilis son:
-Neutralizar la acidez del jugo gástrico
-Digestión de las grasas
-Absorción de vitaminas liposolubles: vitaminas A-D-E-K
-Transporte de sustancias de desecho: pigmentos de la hemoglobina, colesterol, derivados de los medicamentos.

VESÍCULA BILIAR
Órgano de forma ovoide y hueco, que se ubica algo oculto por debajo del hígado. Sus paredes poseen una serosa, una capa muscular y una mucosa con pliegues similares a las del estómago. La vesícula biliar se comunica con el duodeno a través del conducto colédoco. Tiene por función acumular toda la bilis producida por el hígado.
PÁNCREAS
Órgano glandular de forma cónica y coloración blanco grisácea. Se ubica detrás del estómago, entre el duodeno y el bazo. Tiene un peso aproximado de 70 gramos. El páncreas es una glándula de secreción mixta, ya que segrega jugo pancreático (secreción exócrina) y sustancias hormonales (secreción endócrina).
El páncreas vierte el jugo pancreático al duodeno a través de dos conductos: -Conducto de Wirsung (principal): desemboca junto al colédoco.
-Conducto de Santorini (rama del principal): desemboca a 3 cm por encima del anterior.

HORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓN
Gastrina
-Se produce en el estómago
-Aumenta las contracciones del cardias para evitar el reflujo gástrico -Estimula la producción de ácido clorhídrico
-Estimula el movimiento del estómago
Secretina
Se produce en el duodeno
-Aumenta las contracciones del píloro, evitando el reflujo del intestino hacia el estómago
-Estimula al páncreas para que produzca bicarbonato con el fin de neutralizar el ácido del quimo
Colecistoquinina
Se produce en el duodeno
-Estimula los movimientos intestinales
-Estimula el vaciado de la vesícula biliar y la secreción de jugo pancreático.

INTESTINO GRUESO
Tiene una longitud de 1,5 metros y es la porción final del sistema digestivo. Está separado del intestino delgado a través del esfínter ileocecal. Cuando se distiende la porción final del íleon, el esfínter íleocecal se relaja el quimo ingresa en el intestino grueso.
De afuera hacia adentro, el intestino grueso presenta cuatro estructuras: -Una serosa que cubre la pared
-Dos capas musculares (longitudinal y circular)
-Dos capas musculares
-Una mucosa (con muchos nódulos linfáticos)
La mucosa del intestino grueso no posee vellosidades intestinales. Las fibras musculares longitudinales forman bandas llamadas tenias, que van desde el ciego al recto. Entre las tenias se ubican las haustras, dilataciones con forma de saco separadas por pliegues semilunares. El intestino grueso recibe el quimo del íleon. Su principal función es concentrar y almacenar los desechos sólidos y transformar el quimo en materia fecal. Las células presentes en la mucosa colónica reabsorben agua del quimo, sales minerales y algunas vitaminas.
El intestino grueso se divide en tres porciones: ciego, colon y recto.

CIEGO
El ciego es la primera porción del intestino grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendente. Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 cm de longitud. En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal.

APÉNDICE VERMIFORME
Es una prolongación de forma tubular que se encuentra adherida al ciego. Tiene una longitud de 10 centímetros en adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros. El apéndice vermiforme (o apéndice cecal) se aloja en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Carece de una función significativa.
La inflamación del apéndice vermiforme (apendicitis) es la dolencia más común de este órgano del sistema digestivo. El punto de Mc Burney, muy sensible a la presión en casos de apendicitis, se ubica entre el tercio externo y el tercio medio de una línea que va desde el ombligo hasta la espina ilíaca antero-superior.

COLON
Se ubica entre el ciego y el recto. Se divide en cuatro regiones: colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide.
-COLON ASCENDENTE (12-20 cm de longitud) Se ubica a la derecha del abdomen, y se prolonga hasta la cara inferior del hígado, donde se acoda.
-COLON TRANSVERSO (40-50 cm de largo) Atraviesa el abdomen y se dobla al llegar al bazo.
-COLON DESCENDENTE (30 cm) Desciende sobre el lado izquierdo del abdomen, inclinándose hacia la línea media.
-COLON SIGMOIDE (40 cm) Posee potentes músculos que empujan la materia fecal hacia el recto.

RECTO
El recto es la última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoide y el ano. Tiene una longitud aproximada de 20 cm. La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura anal. El recto se extiende hasta el ano, abertura que tiene un esfínter interno de células musculares lisas y un esfínter externo de músculo estriado.

FLORA INTESTINAL
Formada por un grupo de bacterias que viven normalmente en el intestino y benefician al organismo, evitando enfermedades. Ayudan en la absorción de algunos nutrientes y son necesarias para la síntesis de vitamina K. La flora bacteriana se renueva en forma constante. El intestino del recién nacido es estéril.

MECANISMO DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
-AGUA
Es absorbida por ósmosis en el estómago e intestinos.
-MINERALES
El sodio, calcio, magnesio, hierro y otros minerales se absorben por transporte activo.
-VITAMINAS
Las vitaminas hidrosolubles, complejo B y vitamina C, se absorben por difusión pasiva. Las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) se absorben mediante pinocitosis.
-HIDRATOS DE CARBONO
La glucosa y la galactosa se absorben por transporte activo, mientras que la fructosa lo hace por difusión facilitada. Estos tres monosacáridos son absorbidos en la porción final del íleon.
-LÍPIDOS
Emulsionadas por las sales biliares en pequeñas gotitas, atraviesan las vellosidades intestinales por difusión simple. Pasan a los vasos linfáticos y de ahí a la circulación general, sin pasar por la circulación portal.
-PROTEÍNAS
Los aminoácidos se absorben por difusión simple, facilitada o por transporte activo. La absorción tiene lugar en el intestino delgado. Ingresados a las células mucosas del intestino, los aminoácidos son transportados al hígado por la vena porta, y de ahí a las células de todo el organismo.

REFLEJO DE LA DEFECACIÓN
Cuando la materia fecal ingresa en el recto provoca distensión de sus paredes, hecho que desencadena el reflejo de la defecación. El aumento de presión en las paredes del recto es captado por receptores que envían señales a la médula y producen:
-Aumento de contracciones en el colon sigmoideo
-Relajación del esfínter anal interno
-Contracciones de la musculatura abdominal.
Al tener fibras musculares estriadas, el esfínter anal externo no participa en el reflejo de la defecación. La materia fecal está compuesta por agua (75%) y por sólidos(25%), donde se incluyen restos no digeridos, fibra alimentaria (celulosa, lignina), sustancias no absorbidas (grasas, aminoácidos), desechos celulares y bacterianos, y compuestos de la bilis (estercobilina, responsable de su color), enzimas y gases.

En síntesis, en el sistema digestivo los alimentos sufren los procesos de:
-INGESTIÓN: cavidad bucal.
-DIGESTIÓN: cavidad bucal, estómago y duodeno.
-ABSORCIÓN: yeyuno, íleon.
-EGESTIÓN: colon y recto.

SEGUNDA EVIDENCIA: Sistema Endocrino

1. ¿Cómo actúan las hormonas, dónde son secretadas, cómo se distribuyen por todo el organismo y dónde inducen una respuesta?

2. El lóbulo anterior de la adenohipófisis es fuente de seis hormonas. ¿Cuáles son y cómo actúan?

3. La neurohipófisis de los mamíferos secreta dos hormonas. ¿Cuáles son y cómo actúan?

4. ¿Qué es el "enanismo hipofisario", cuáles son sus causas y su sintomatología?

5. ¿Qué es, dónde se localiza y cuál es la importancia del sistema porta hipotálamo-hipofisario?

6. Relacione los siguientes conceptos: glucocorticoides, cortisol, glucosa, proteínas, cerebro, estrés, ACTH, hipotálamo.

7. La insulina, producida por las células β de los islotes pancreáticos, se secreta en respuesta a un incremento en la concentración de glucosa o de aminoácidos en la sangre (como ocurre después de una comida). Su efecto, al estimular la absorción y la utilización de glucosa por las células, además de inducir la conversión de glucosa en glucógeno, es el de disminuir la glucemia. Por esta razón recibe el nombre de hormona hipoglucemiante. Cuando hay una deficiencia de insulina, como ocurre en la diabetes mellitus, ¿cuáles son los riesgos para una persona que no recibe tratamiento?

8. Los dos grandes sistemas de comunicación interna del organismo, el endocrino y el nervioso, no sólo complementan estrechamente sus funciones, sino que también ejercen un control mutuo de sus acciones mediado por la secreción de hormonas, por parte del sistema endocrino y de neurotransmisores y neurohormonas por parte del sistema nervioso. Cite tres ejemplos de este accionar que estén relacionados con necesidades básicas.

9. Los niveles de estrés y las hormonas relacionadas con él pueden modificar el estado de agresividad o sociabilidad de un individuo, así como su comportamiento alimentario. ¿Qué hormonas pueden estar comprometidas en estas modificaciones? ¿Qué subdivisión del sistema nervioso interviene?

EVIDENCIA: Enfermedades frecuentes hormonales

Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación en un cuadro describe las enfermedades,sus síntomas y tratamiento relacionadas con las hormonas:
Diabetes
Bocio
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Hirsutismo
Sindrome de Cushing
Enanismo
Gigantismo
Osteoporosis

domingo, 5 de junio de 2011

Resumen S.N.

Cuando se golpea una rodilla, un receptor sensorial detecta un apretón en el musculo y, una neurona sensorial transporta esta información al SNC (medula espinal). En el SNC la información se dirige a una interneurona y a una neurona motora. Un conjunto de músculos (cuádriceps) responde a las señales motoras transportadas por una neurona motora mediante la contracción empujando la parte inferior de la pierna hacia delante.
La vaina de mielina acelera la conducción de las señales a lo largo de ciertas dendritas y axones. La mayor concentración del Na+ en el exterior de la célula que en el interior y el potencial de membrana favorecen la difusión del Na+. La apertura de las válvulas de Na+ causada por la estimulación de la neurona cambia el potencial de membrana y este cambio provoca que se abran más canales de Na+ de regulación de voltaje.
La señal es el cambio similar a una onda en el potencial de membrana, el potencial de acción que se autoperpetua y que se regenera de manera secuencial en los puntos alejados del estimulo. La señal puede ir solo en una dirección en cualquier sinapsis debido a que solamente la neurona trasmisora libera los neurotransmisores y solo la célula receptora tiene los receptores para los neurotransmisores.
Para verse afectada por un transmisor en particular, una neurona debe contar con receptores específicos para que ese transmisor se incruste en su membrana. El alcohol con probabilidad deprime al cerebro al aumentar los efectos inhibidores del GABA. Cuando se realiza una acción los músculos están controlados por las neuronas del sistema nervioso somático, el cual es una parte funcional de la división motora del sistema nervioso.
En el punto donde se activa el potencial de acción, los iones de sodio se precipitan hacia la neurona. Se difunden lateralmente y hacen que las compuertas de sodio se abran en la parte adyacente a la membrana, activando otro potencial de acción. La onda en movimiento de los potenciales de acción, cada una disparando a la siguiente es, una señal nerviosa en movimiento. Detrás del potencial de acción, las compuertas de sodio se desactivan de manera temporal, por lo que el potencial de acción solo puede moverse hacia delante. En una sinapsis, la célula transmisora libera un neurotransmisor químico, el cual se une a receptores en la célula receptora y dispara una señal nerviosa en la célula receptora.

Día Mundial del Medio Ambiente/05 Junio





De vez en cuando vale la pena salirse del camino, sumergirse en un bosque. Encontraras cosas que nunca habias visto.

sábado, 4 de junio de 2011

Características y tipos de hormonas

Características de las hormonas:

a. se producen en pequeñas cantidades

b. se liberan al espacio intercelular

c. viajan por la sangre

d. afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona

e. su efecto es directamente proporcional a su concentración


Efectos hormonales

a. estimulante- promueve actividad en un tejido. Ej: prolactina

b. inhibitorio- disminuye actividad en un tejido. Ej: somatostatina

c. antagonista- cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí.

Ej: insulina y glucagón

d. Sinergista- Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Ej: hGH y T3/T4

e. Trópica- esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej: gonadotropina.

Tipos de hormonas

A. Esteroideas- Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen el el núcleo al que estimula su transcripción.

2. No esteroideas- Derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.
1. aminas- aminoácidos modificados. Ej : adrenalina, NE
2. péptidos- cadenas cortas de aminoácidos. Ej: OT, ADH
3. proteicas- proteínas complejas. Ej: GH, PTH
4. glucoproteínas- Ej: FSH, LH

Glándulas

El encéfalo

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.

Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea.

Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).

Las glándulas endocrinas más importantes son:la epífisis o pineal, el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios, los testículos.

Mecanismos bioquímicos de acción hormonal

En el organismo humano existen las Células diana, también llamadas células blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las hormonas en su superficie o en el interior.

Cuando la hormona, transportada por la sangre, llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se trate:

• Las hormonas esteroideas, gracias a su naturaleza lipídica, atraviesan fácilmente las membranas de las células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma.

De esta manera llegan al núcleo, donde parece que son capaces de hacer cesar la inhibición a que están sometidos algunos genes y permitir que sean transcritos. Las moléculas de ARNm originadas se encargan de dirigir en el citoplasma la síntesis de unidades proteicas, que son las que producirán los efectos fisiológicos hormonales.

• Las hormonas proteicas, sin embargo, son moléculas de gran tamaño que no pueden entrar en el interior de las células blanco, por lo que se unen a "moléculas receptoras" que hay en la superficie de sus membranas plasmáticas, provocando la formación de un segundo mensajero, el AMPc, que sería el que induciría los cambios pertinentes en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico deseado.

Control hormonal

La producción de hormonas está regulada en muchos casos por un sistema de retroalimentación o feed-back negativo, que hace que el exceso de una hormona vaya seguido de una disminución en su producción.

Se puede considerar el hipotálamo, como el centro nervioso "director" y controlador de todas las secreciones endocrinas. El hipotálamo segrega neurohormonas que son conducidas a la hipófisis. Estas neurohormonas estimulan a la hipófisis para la secreción de hormonas trópicas (tireotropa, corticotropa, gonadotropa).

Estas hormonas son transportadas a la sangre para estimular a las glándulas correspondientes (tiroides, corteza suprarrenal y gónadas) y serán éstas las que segreguen diversos tipos de hormonas (tiroxina, corticosteroides y hormonas sexuales, respectivamente ), que además de actuar en el cuerpo, retroalimentan la hipófisis y el hipotálamo para inhibir su actividad y equilibran las secreciones respectivas de estos dos órganos y de la glándula destinataria.

Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.

Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.

Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo-exocrinas, que producen también otro tipo de secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.

Hipófisis

La hipófisis, está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior. Se localiza en la base del cerebro y se ha denominado la "glándula principal". Los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis segregan hormonas diferentes.

1. El lóbulo anterior o adenohipófisis. Produce dos tipos de hormonas:

Hormonas trópicas; es decir, estimulantes, ya que estimulan a las glándulas correspondientes.

• TSH o tireotropa: regula la secreción de tiroxina por la tiroides

• ACTH o adrenocorticotropa:controla la secreción de las hormonas de las cápsulas suprarrenales.

• FSH o folículo estimulante: provoca la secreción de estrógenos por los ovarios y la maduración de espermatozoides en los testículos.

• LH o luteotropina: estimula la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo y de la testosterona por los testículos.

Hormonas no trópicas, que actúan directamente sobre sus células blanco.

• STH o somatotropina, conocida como "hormona del crecimiento", ya que es responsable del control del crecimiento de huesos y cartílagos.

• PRL o prolactina: estimula la secreción de leche por las glándulas mamarias tras el parto.

2. El lóbulo medio segrega una hormona, la MSH o estimulante de los melonóforos, estimula la síntesis de melanina y su dispersión por la célula.

3. El lóbulo posterior o neurohipófisis, libera dos hormonas, la oxitocina y la vasopresina o ADH, que realmente son sintetizadas por el hipotálamo y se almacenan aquí.

• Oxitocina: Actúa sobre los músculos del útero, estimulando las contracciones durante el parto. Facilita la salida de la leche como respuesta a la succión.

• Vasopresina: Es una hormona antidiurética, favoreciendo la reabsorción de agua a través de las nefronas.

El encéfalo
El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, secreta una hormona antidiurética (que controla la excreción de agua) denominada vasopresina, que circula y se almacena en el lóbulo posterior de la hipófisis. La vasopresina controla la cantidad de agua excretada por los riñones e incrementa la presión sanguínea. El lóbulo posterior de la hipófisis también almacena una hormona fabricada por el hipotálamo llamada oxitocina. Esta hormona estimula las contracciones musculares, en especial del útero, y la excreción de leche por las glándulas mamarias.

La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a control hipotalámico por los factores liberadores: la secreción de tirotropina está estimulada por el factor liberador de tirotropina (TRF), y la de hormona luteinizante, por la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH).

La dopamina elaborada por el hipotálamo suele inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis anterior. Además, la liberación de la hormona de crecimiento se inhibe por la somatostatina, sintetizada también en el páncreas. Esto significa que el cerebro también funciona como una glándula.

Glándulas suprarrenales

Son dos pequeñas glándulas situadas sobre los riñones. Se distinguen en ellas dos zonas: la corteza en el exterior y la médula que ocupa la zona central.

1. Corteza: Formada por tres capas, cada una segrega diversas sustancias hormonales.

• La capa más externa segrega los mineralocorticoides, que regulan el metabolismo de los iones. Entre ellos destaca la aldosterona, cuyas funciones más notables son facilitar la retención de agua y sodio, la eliminación de potasio y la elevación de la tensión arterial.

• La capa intermedia elabora los glucocorticoides. El más importante es la cortisona,cuyas funciones fisiológicas principales consisten en la formación de glúcidos y grasas a partir de los aminoácidos de las proteinas, por lo que aumenta el catabolismo de proteinas. Disminuyen los linfocitos y eosinófilos. Aumenta la capacidad de resistencia al estrés.

• La capa más interna, segrega andrógenocorticoides, que están íntimamente relacionados con los caracteres sexuales. Se segregan tanto hormonas femeninas como masculinas, que producen su efecto fundamentalmente antes de la pubertad para, luego, disminuir su secreción.

2. Médula: Elabora las hormonas, adrenalina y noradrenalina. Influyen sobre el metabolismo de los glúcidos, favoreciendo la glucógenolisis, con lo que el organismo puede disponer en ese momento de una mayor cantidad de glucosa; elevan la presión arterial, aceleran los latidos del corazón y aumentan la frecuencia respiratoria. Se denominan también "hormonas de la emoción" porque se producen abundantemente en situaciones de estrés, terror, ansiedad, etc, de modo que permiten salir airosos de estos estados.

Tiroides

La tiroides es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.

La tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.

Glándulas paratiroides

Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides. La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula la reabsorción de hueso.

Las gónadas

Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora.

Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis. (Ver: Hormonas sexuales)

Ovarios: Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.

La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.

Testículos: Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides. (Ver: Hormonas sexuales)

Páncreas

La mayor parte del páncreas está formado por tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno. Hay grupos de células endocrinas, denominados islotes de Langerhans, distribuidos por todo el tejido que secretan insulina y glucagón.

La insulina actúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, aumentando la tasa de utilización de la glucosa y favoreciendo la formación de proteínas y el almacenamiento de grasas. El glucagón aumenta de forma transitoria los niveles de azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosa procedente del hígado.

Placenta

La placenta, un órgano formado durante el embarazo a partir de la membrana que rodea al feto, asume diversas funciones endocrinas de la hipófisis y de los ovarios que son importantes en el mantenimiento del embarazo.

Secreta la hormona denominada gonadotropina coriónica (o gonadotrofina) , sustancia presente en la orina durante la gestación y que constituye la base de las pruebas de embarazo.

La placenta produce progesterona y estrógenos, somatotropina coriónica (una hormona con algunas de las características de la hormona del crecimiento), lactógeno placentario y hormonas lactogénicas.

Otros órganos

Otros tejidos del organismo producen hormonas o sustancias similares. Los riñones secretan un agente denominado renina que activa la hormona angiotensina elaborada en el hígado. Esta hormona eleva a su vez la tensión arterial, y se cree que es provocada en gran parte por la estimulación de las glándulas suprarrenales.

Los riñones también elaboran una hormona llamada eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos por la médula ósea.

El tracto gastrointestinal fabrica varias sustancias que regulan las funciones del aparato digestivo, como la gastrina del estómago, que estimula la secreción ácida, y la secretina y colescistoquinina del intestino delgado, que estimulan la secreción de enzimas y hormonas pancreáticas. La colecistoquinina provoca también la contracción de la vesícula biliar.

En la década de 1980, se observó que el corazón también segregaba una hormona, llamada factor natriurético auricular, implicada en la regulación de la tensión arterial y del equilibrio hidroelectrolítico del organismo.

La confusión sobre la definición funcional del sistema endocrino se debe al descubrimiento de que muchas hormonas típicas se observan en lugares donde no ejercen una actividad hormonal. La noradrenalina está presente en las terminaciones nerviosas, donde trasmite los impulsos nerviosos.

Los componentes del sistema renina-angiotensina se han encontrado en el cerebro, donde se desconocen sus funciones. Los péptidos intestinales gastrina, colecistoquinina, péptido intestinal vasoactivo (VIP) y el péptido inhibidor gástrico (GIP) se han localizado también en el cerebro. Las endorfinas están presentes en el intestino, y la hormona del crecimiento aparece en las células de los islotes de Langerhans. En el páncreas, la hormona del crecimiento parece actuar de forma local inhibiendo la liberación de insulina y glucagón a partir de las células endocrinas.

Metabolismo hormonal

Las hormonas conocidas pertenecen a tres grupos químicos: proteínas, esteroides y aminas.

Aquellas que pertenecen al grupo de las proteínas o polipéptidos incluyen las hormonas producidas por la hipófisis anterior, paratiroides, placenta y páncreas.

En el grupo de esteroides se encuentran las hormonas de la corteza suprarrenal y las gónadas.

Las aminas son producidas por la médula suprarrenal y la tiroides.

La síntesis de hormonas tiene lugar en el interior de las células y, en la mayoría de los casos, el producto se almacena en su interior hasta que es liberado en la sangre. Sin embargo, la tiroides y los ovarios contienen zonas especiales para el almacenamiento de hormonas.

La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa.

La producción de las hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana (target) particular, la corteza suprarrenal, la tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormona tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona estimulante de la tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda. Por lo tanto, los niveles de hormonas circulantes se mantienen en un equilibrio constante.

Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación negativa, es similar al sistema de activación de un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar una caldera.

La administración prolongada procedente del exterior de hormonas adrenocorticales, tiroideas o sexuales interrumpe casi por completo la producción de las correspondientes hormonas estimulantes de la hipófisis, y provoca la atrofia temporal de las glándulas diana. Por el contrario, si la producción de las glándulas diana es muy inferior al nivel normal, la producción continua de hormona estimulante por la hipófisis produce una hipertrofia de la glándula, como en el bocio por déficit de yodo.

La liberación de hormonas está regulada también por la cantidad de sustancias circulantes en sangre, cuya presencia o utilización queda bajo control hormonal.

Los altos niveles de glucosa en la sangre estimulan la producción y liberación de insulina mientras que los niveles reducidos estimulan a las glándulas suprarrenales para producir adrenalina y glucagón; así se mantiene el equilibrio en el metabolismo de los hidratos de carbono.

De igual manera, un déficit de calcio en la sangre estimula la secreción de hormona paratiroidea, mientras que los niveles elevados estimulan la liberación de calcitonina por la tiroides.

La función endocrina está regulada también por el sistema nervioso, como lo demuestra la respuesta suprarrenal al estrés.

Los distintos órganos endocrinos están sometidos a diversas formas de control nervioso. La médula suprarrenal y la hipófisis posterior son glándulas con rica inervación y controladas de modo directo por el sistema nervioso. Sin embargo, la corteza suprarrenal, la tiroides y las gónadas, aunque responden a varios estímulos nerviosos, carecen de inervación específica y mantienen su función cuando se trasplantan a otras partes del organismo. La hipófisis anterior tiene inervación escasa, pero no puede funcionar si se trasplanta.

Se desconoce la forma en que las hormonas ejercen muchos de sus efectos metabólicos y morfológicos. Sin embargo, se piensa que los efectos sobre la función de las células se deben a su acción sobre las membranas celulares o enzimas, mediante la regulación de la expresión de los genes o mediante el control de la liberación de iones u otras moléculas pequeñas.

Aunque en apariencia no se consumen o se modifican en el proceso metabólico, las hormonas pueden ser destruidas en gran parte por degradación química. Los productos hormonales finales se excretan con rapidez y se encuentran en la orina en grandes cantidades, y también en las heces y el sudor.

Ciclos endocrinos

El sistema endocrino ejerce un efecto regulador sobre los ciclos de la reproducción, incluyendo el desarrollo de las gónadas, el periodo de madurez funcional y su posterior envejecimiento, así como el ciclo menstrual y el periodo de gestación. El patrón cíclico del estro, que es el periodo durante el cual es posible el apareamiento fértil en los animales, está regulado también por hormonas.

La pubertad, la época de maduración sexual, está determinada por un aumento de la secreción de hormonas hipofisarias estimuladoras de las gónadas o gonadotropinas, que producen la maduración de los testículos u ovarios y aumentan la secreción de hormonas sexuales. A su vez, las hormonas sexuales actúan sobre los órganos sexuales auxiliares y el desarrollo sexual general.

Pubertad femenina.

En la mujer, la pubertad está asociada con el inicio de la menstruación y de la ovulación. La ovulación, que es la liberación de un óvulo de un folículo ovárico, se produce aproximadamente cada 28 días, entre el día 10 y el 14 del ciclo menstrual en la mujer. La primera parte del ciclo está marcada por el periodo menstrual, que abarca un promedio de tres a cinco días, y por la maduración del folículo ovárico bajo la influencia de la hormona foliculoestimulante procedente de la hipófisis.

Después de la ovulación y bajo la influencia de otra hormona, la llamada luteinizante, el folículo vacío forma un cuerpo endocrino denominado cuerpo lúteo, que secreta progesterona, estrógenos, y es probable que durante el embarazo, relaxina.

La progesterona y los estrógenos preparan la mucosa uterina para el embarazo. Si éste no se produce, el cuerpo lúteo involuciona, y la mucosa uterina, privada del estímulo hormonal, se desintegra y descama produciendo la hemorragia menstrual. El patrón rítmico de la menstruación está explicado por la relación recíproca inhibición-estimulación entre los estrógenos y las hormonas hipofisarias estimulantes de las gónadas.

Si se produce el embarazo, la secreción placentaria de gonadotropinas, progesterona y estrógenos mantiene el cuerpo lúteo y la mucosa uterina, y prepara las mamas para la producción de leche o lactancia. La secreción de estrógenos y progesterona es elevada durante el embarazo y alcanza su nivel máximo justo antes del nacimiento. La lactancia se produce poco después del parto, presumiblemente como resultado de los cambios en el equilibrio hormonal tras la separación de la placenta.

Con el envejecimiento progresivo de los ovarios, y el descenso de su producción de estrógenos, tiene lugar la menopausia. En este periodo la secreción de gonadotropinas aumenta como resultado de la ausencia de inhibición estrogénica. En el hombre el periodo correspondiente está marcado por una reducción gradual de la secreción de andrógenos.

Trastornos de la función endocrina

Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.

La hiperfunción de la hipófisis anterior con sobreproducción de hormona del crecimiento provoca en ocasiones gigantismo o acromegalia, o si se produce un exceso de producción de hormona estimulante de la corteza suprarrenal, puede resultar un grupo de síntomas conocidos como síndrome de Cushing que incluye hipertensión, debilidad, policitemia, estrías cutáneas purpúreas, y un tipo especial de obesidad. La deficiencia de la hipófisis anterior conduce a enanismo (si aparece al principio de la vida), ausencia de desarrollo sexual, debilidad, y en algunas ocasiones desnutrición grave.

Una disminución de la actividad de la corteza suprarrenal origina la enfermedad de Addison, mientras que la actividad excesiva puede provocar el síndrome de Cushing u originar virilismo, aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos en mujeres y niños.

Las alteraciones de la función de las gónadas afecta sobre todo al desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.

Las deficiencias tiroideas producen cretinismo y enanismo en el lactante, y mixedema, caracterizado por rasgos toscos y disminución de las reacciones físicas y mentales, en el adulto. La hiperfunción tiroidea (enfermedad de Graves, bocio tóxico) se caracteriza por abultamiento de los ojos, temblor y sudoración, aumento de la frecuencia del pulso, palpitaciones cardiacas e irritabilidad nerviosa.

La diabetes insípida se debe al déficit de hormona antidiurética, y la diabetes mellitus, a un defecto en la producción de la hormona pancreática insulina, o puede ser consecuencia de una respuesta inadecuada del organismo.

Fuente Internet:
http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/endocrino.htm
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl