domingo, 28 de agosto de 2011

La naturaleza de la ciencia

Las ciencias biológicas, como las ciencias en general, son una manera
de interpretar el mundo que nos rodea. Los científicos obtienen
datos para responder una pregunta, para apoyar o rechazar una idea.
Las preguntas y las ideas son el disparador de toda actividad científica.
Los datos biológicos se pueden generar por la observación sistemática,
incluso con experimentos deliberados y planeados, de los cuales
veremos muchos ejemplos a lo largo de este texto. También se pueden
interpretar retrospectivamente, como cuando se reconsidera la
determinación de un organismo y su asignación a cierto grupo taxonómico.
Las grandes contribuciones de la ciencia no son simplemente la
adición de datos nuevos, sino la percepción de nuevas relaciones entre
datos ya existentes; en otras palabras, implican el desarrollo de nuevas
ideas. Las ideas de la ciencia se organizan en distintas categorías que,
en orden creciente en cuanto a su alcance, se denominan hipótesis,
teorías y principios o leyes.
En un comienzo se hallan el pálpito o la conjetura informada, que
es la manera en que nace la mayoría de las hipótesis. Una aproximación
intuitiva se transforma en una hipótesis –y por lo tanto, en una
idea que se puede investigar científicamente– sólo cuando se expresa
de modo tal que sea susceptible de ser puesta a prueba, aun cuando
la prueba no pueda hacerse de inmediato. La puesta a prueba de una
hipótesis a menudo puede hacerse rápido pero, en algunos casos, sufre
una larga demora. Por ejemplo, algunas hipótesis corrientes sobre
las interacciones que determinan la estructura de las selvas tropicales
no se pueden evaluar hasta que los biólogos que trabajan en el tema
hayan reunido una gran cantidad de datos. Asimismo, hubo varias hipótesis
respecto de la organización de la célula que no pudieron ponerse
a prueba hasta que se fabricó el microscopio electrónico; los organismos
más sencillos también se pudieron estudiar con más detalle sólo
cuando se contó con instrumentos de observación de mayor precisión.
En algunos casos, una hipótesis puede someterse a prueba mediante
ensayos experimentales sencillos. Por ejemplo, si se postula que
una especie de planta es enana porque crece en una región de condiciones
climáticas que le son desfavorables, y que no le permiten desarrollarse
en todo su potencial, esta hipótesis se puede evaluar haciendo
crecer la planta en distintas condiciones de humedad, temperatura,
acceso a nutrientes, entre otros factores. Este tipo de prueba con frecuencia
implica el diseño de un experimento controlado, en el cual dos
grupos de organismos se exponen a condiciones idénticas en todos los
aspectos posibles, excepto aquel que se está estudiando. A menudo,
sin embargo, las pruebas más importantes de una hipótesis son indirectas.
Aunque una prueba clave obtenida en un experimento o mediante
una observación puede demostrar que una hipótesis es falsa e indicar
que debe ser modificada, ningún dato puede confirmar en forma
definitiva que una hipótesis es verdadera, simplemente porque nunca
podemos estar seguros de que hemos examinado toda la evidencia relevante.
Sin embargo, repetidas pruebas exitosas de una hipótesis constituyen
una evidencia poderosa en su favor.
Cuando un científico ha reunido datos suficientes para validar una
hipótesis, comunica los resultados a otros científicos; esta comunicación
por lo general se realiza en un congreso científico o en una publicación
científica especializada, como una revista o un libro. Si los datos son suficientemente interesantes o la hipótesis es suficientemente importante,
otros investigadores repetirán las observaciones o los experimentos
en el intento de confirmarla, negarla o ampliarla.
Cuando una hipótesis amplia y de importancia fundamental ha sobrevivido
a un número de pruebas independientes, con un número suficiente
de datos, recibe el nombre de teoría. Así, en ciencia, una teoría
tiene un significado un poco diferente del que tiene en su uso común,
en el cual la expresión “sólo una teoría” lleva consigo la implicación de
un vuelo de la imaginación, un presentimiento o una noción abstracta
y especulativa, antes que el de una proposición cuidadosamente formulada
y que se ha sometido a diversas pruebas experimentales confiables.
Una teoría que ha resistido repetidas pruebas se eleva al estatus
de ley o principio, aunque no siempre se identifique como tal.
Dado que los temas de estudio de la biología son enormemente
diversos, los biólogos utilizan una amplia variedad de enfoques en sus
investigaciones. La observación cuidadosa y sistemática sigue
siendo una piedra angular. Actualmente se lleva a cabo con un imponente
conjunto de innovaciones tecnológicas que comenzaron con
el microscopio. Los procedimientos experimentales de la química son
esenciales para estudiar los procesos fisiológicos que ocurren dentro de
los organismos y de sus células constituyentes. El estudio de poblaciones
de organismos y de sus interacciones depende del mismo tipo de
matemática estadística usado por los economistas y se intensifica con
el perfeccionamiento de las computadoras, que pueden analizar con rapidez
grandes cantidades de datos. Determinar el derrotero de la evolución
en el pasado depende no sólo del trabajo de los paleontólogos
de campo y de laboratorio, sino también de las herramientas intelectuales
del historiador y del detective de homicidios.

Como veremos en este texto, no hay un “método científico” único en biología; en cambio, hay una multiplicidad de métodos y
las metodologías que deben usarse en cada caso están relacionadas
con la pregunta que se intenta contestar.

5a. y 6a. sesión

Describir, con ejemplos de la vida cotidiana, los pasos del método científico aplicado a la Biología.

A través de la aplicación de los pasos del método científico, resolver las situaciones hipotéticas propuestas por el docente.

Diseñar un listado de situaciones hipotéticas en las que, a través de la aplicación de los pasos del método científico, el alumno resuelva uno o varios problemas.

Organizados en equipos de trabajo, diseñar modelos científicos sencillos para realizar un experimento basado en el método científico que permita resolver un problema; el modelo debe incluir:
- Hipótesis.
- Manejo de variables.
- Análisis de resultados.
- Conclusiones.

Elaborar un reporte por escrito y compartir en plenaria con el alumnado el modelo diseñado y los resultados obtenidos en la investigación.



jueves, 25 de agosto de 2011

Origen celular



Se forma la Tierra

1. Nadie sabe con exactitud cuándo o cómo comenzó su existencia la célula viva. Las evidencias disponibles sugieren que los precursores de las primeras células surgieron en forma espontánea, mediante el autoensamblaje de moléculas simples.

2. El Universo habría comenzado con una gran explosión o “Big Bang”. Antes de esta explosión, probablemente toda la energía y la materia se encontraban en forma de energía pura, comprimida en un punto. Según este modelo, a medida que el Universo se expandió, su temperatura descendió y la energía se fue convirtiendo en materia. Primero habrían aparecido las partículas subatómicas, los neutrones y los protones, luego se habrían combinado formando los núcleos atómicos. Más tarde cuando la temperatura descendió aún más, la carga positiva de los protones habría atraído a los electrones, cargados negativamente, y se habrían formado los primeros átomos.

3. Hace unos 4.600 millones de años, una condensación de gas y polvo habría comenzado a formar el Sistema Solar. Al enfriarse la Tierra primitiva, los materiales más pesados se habrían reunido en un denso núcleo central y en la superficie se formó una corteza. Se postula que la atmósfera estaba formada principalmente por hidrógeno y helio, que pronto escaparon al espacio y fueron reemplazados por los gases presentes en las emanaciones volcánicas y el agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta. Al bajar aún más la temperatura, el agua se condensó y formó los océanos.
Comienza la vida

4. Toda la vida que existe en el planeta habita un área denominada biosfera que abarca toda la superficie terrestre, y se extiende entre 8 y 10 kilómetros hacia el espacio y otro tanto hacia las profundidades del mar.

5. Las células vivas poseen cuatro características que las distinguen de otros sistemas químicos: una membrana que las separa del ambiente circundante y les permite mantener su identidad bioquímica; enzimas esenciales para las reacciones químicas de las que depende la vida; capacidad para replicarse generación tras generación; posibilidad de evolucionar a partir de la producción de descendencia con variación.

6. El primer conjunto de hipótesis contrastables acerca del origen de la vida fue propuesto por A. I. Oparin y J. B. Haldane, quienes postularon que la aparición de la vida fue precedida por un período de evolución química. Probablemente no había o había muy poco oxígeno libre y los elementos mayoritarios que forman parte de todos los seres vivos (hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno) estaban disponibles en al aire o en el agua. La energía abundaba en forma de calor, rayos, radiactividad y radiación solar. En estas condiciones, en microambientes relativamente protegidos de las severas condiciones ambientales, se habrían formado moléculas de complejidad creciente. La evolución química habría sido seguida por la evolución prebiológica de los sistemas plurimoleculares. La complejidad siguió aumentando y condujo a la aparición de un metabolismo sencillo.

7. En 1953, Stanley Miller aportó las primeras evidencias experimentales a favor de la teoría de Oparin. Miller demostró que casi cualquier fuente de energía puede convertir moléculas simples en una variedad de compuestos orgánicos complejos. Aunque ahora se considera que la atmósfera primitiva no se parecía a la que simuló Miller, su experimento demostró que la formación espontánea de sustancias orgánicas a partir de moléculas inorgánicas simples es posible.

8. Cualquier forma ancestral de vida necesitó un rudimentario “manual de instrucciones” que pudiera ser copiado y transmitido de generación en generación. Esta característica es un requisito esencial para que ocurra el cambio evolutivo. Uno de los mayores desafíos de la investigación sobre el origen de la vida es encontrar una explicación posible acerca de la aparición y vinculación del DNA, el RNA y las proteínas. La idea más aceptada es que el RNA habría sido el primer polímero que realizó las tareas que el DNA y las proteínas llevan a cabo actualmente en las células.

9. Los fósiles más antiguos que se han encontrado son semejantes a las bacterias actuales y tienen una antigüedad de 3.500 millones de años. También hay evidencias indirectas de que la vida ya existía hace unos 3.800 millones de años.

10. Algunos científicos consideran que hasta las formas de vida más simples son demasiado complejas para haberse originado en la Tierra. Su propuesta es que la vida provino del espacio exterior. Otra hipótesis plantea que lo que provino del espacio es la materia prima que dio lugar a la aparición de la vida.

11. Para satisfacer sus requerimientos energéticos, todos los animales, los hongos y muchos organismos unicelulares incorporan moléculas orgánicas del ambiente, las degradan y extraen de ellas la energía y los componentes para su estructura (organismos heterótrofos). Otros organismos sintetizan moléculas orgánicas ricas en energía a partir de sustancias inorgánicas simples (organismos autótrofos). Las plantas y algunos organismos unicelulares usan la luz del Sol como fuente de energía para las reacciones de síntesis química (organismos fotosintéticos). Algunas bacterias obtienen la energía de reacciones inorgánicas (organismos quimiosintéticos).

12. Muchos científicos sostienen que las primeras células vivas fueron heterótrofas. Al disminuir los recursos, la competencia aumentó y sobrevivieron las células que los usaban en forma más eficiente. Luego apareció otro tipo de célula, capaz de sintetizar su alimento. Esta ventaja adaptativa se propagó rápidamente.

13. Descubrimientos recientes sugieren que las primeras células podrían haber sido autotróficas, quimiosintéticas o fotosintéticas. Muchas de las bacterias extremófilas descubiertas en los últimos años habrían sobrevivido cómodamente en las condiciones de la Tierra primitiva.
Dos tipos de células: procariontes y eucariontes

14. La teoría celular afirma que:todos los organismos vivos están compuestos por una o más células; las reacciones químicas de los organismos, incluidos los procesos que liberan energía y las reacciones biosintéticas, ocurren dentro de las células; todas las células se originan de otras células y contienen el material genético que transmiten de una generación a otra.

15. Existen dos grandes tipos de células: las procariontes y las eucariontes. Entre las procariontes se reconocen dos grandes grupos: Bacteria y Archaea. Estos dos grupos y Eukarya son los tres grandes dominios que agrupan a los seres vivos. Los dos primeros agrupan procariotas unicelulares y coloniales y el último a todos los organismos formados por células eucariotas.

16. En las células procariontes, el material genético es una molécula grande y circular de DNA, con proteínas débilmente asociadas, que se ubica en una región definida (nucleoide).

17. En las células eucariontes, el DNA es lineal y está fuertemente unido a proteínas. Lo rodea una membrana doble, la envoltura nuclear, que lo separa del resto de la célula.

18. El citoplasma contiene una enorme variedad de moléculas y complejos moleculares especializados en distintas funciones. En las células eucarióticas, estas funciones se llevan a cabo en distintos compartimientos (organelas).

19. El registro fósil revela que los primeros organismos vivos eran células semejantes a los procariontes actuales. Estas células fueron las únicas formas de vida en nuestro planeta durante casi 2.000 millones de años, hasta que aparecieron los eucariontes.

20. Según la teoría endosimbiótica, algunas organelas eucarióticas, especialmente las mitocondrias y los cloroplastos, fueron en tiempos pasados bacterias de vida libre que luego se alojaron dentro de otras células. La similitud entre el DNA, las enzimas y la forma de reproducción de esas organelas y las bacterias apoyan esta teoría.

Teoría endosimbiótica.

Según la teoría endosimbiótica, hace aproximadamente 2.500 millones de años, cuando la atmósfera era ya rica en oxígeno proveniente de la actividad fotosintética de las cianobacterias, ciertas células procariontes habrían comenzado a utilizar este gas en sus procesos metabólicos de obtención de energía. La capacidad de utilizar el oxígeno habría conferido una gran ventaja a las células aeróbicas, que habrían prosperado y proliferado. En algún momento, estos procariontes aeróbicos habrían sido fagocitados por células de mayor tamaño, sin que se produjera una digestión posterior. Algunas de estas asociaciones simbióticas habrían resultado favorables: los pequeños huéspedes aeróbicos habrían hallado nutrientes y protección en las células hospedadoras, mientras que éstas obtenían beneficios energéticos de su hospedador. Esto les permitió conquistar nuevos ambientes. Así, células procarióticas respiradoras originalmente independientes se habrían transformado en las actuales mitocondrias.

21. La complejidad de la célula eucariótica posibilitó la evolución de organismos multicelulares. El metabolismo eucariótico es más eficiente porque la presencia de membranas permite repartir las funciones en compartimientos específicos. Los eucariontes son de mayor tamaño y llevan muchísima más información genética que los procariontes.

En busca del ancestro común.

22. La construcción de un árbol genealógico que refleje el parentesco entre Bacteria, Archaea y Eukarya muestra que ninguna de las ramas del árbol genealógico es anterior a las otras. Todas derivan de un único ancestro común, al que se ha denominado progenote, ancestro universal o LUCA. Las diferencias existentes entre bacterias, archaeas y eucariontes serían el resultado de la evolución independiente de cada uno de estos grupos.

23. Según el registro fósil, los primeros organismos multicelulares aparecieron hace 750 millones de años. Se considera que los principales grupos de organismos multicelulares evolucionaron a partir de diferentes eucariontes unicelulares.

Representación del tiempo biológico

Esta representación del tiempo biológico en horas muestra los sucesos más importantes de la historia biológica durante los 4.600 millones de años de la Tierra condensados en un día. La vida aparece relativamente temprano, antes de las 6 de la mañana, en una escala de tiempo de 24 horas. Los primeros seres pluricelulares no surgen hasta bien entrada la tarde y Homo, el género al cual pertenecemos los humanos, hace su aparición casi al acabar el día, a sólo 30 segundos de la medianoche.


¿Qué es la vida?

24. Los seres vivos son sistemas altamente organizados y complejos, que obedecen a las leyes de la física y la química, pero presentan propiedades que no pueden ser anticipadas a partir de sus componentes individuales (átomos y moléculas).

25. Todos los seres vivos están compuestos de una o más células. Las células vivas especializadas se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y éstos, en organismos. Al interactuar unos con otros, los organismos forman parte de un sistema más vasto de organización, las poblaciones. Éstas, a su vez, constituyen las comunidades que forman los ecosistemas. El nivel último de organización es la biosfera, que comprende a todos los seres vivos, sus interacciones y las características físicas del ambiente.

26. Los seres vivos funcionan como un sistema abierto que intercambia sustancias y energía con el medio externo. Las sustancias que ingresan a un organismo se incorporan a una red de reacciones químicas en las que son degradadas o usadas como unidades para la construcción de compuestos más complejos. Los organismos vivos son “expertos” en la conversión energética. El conjunto de reacciones químicas y de transformaciones de energía, incluidas la síntesis y degradación de moléculas, constituyen el metabolismo.

27. La capacidad de mantener un medio interno estable es otra propiedad crucial para la vida. Los seres vivos también intercambian información y responden a las condiciones ambientales.

28. Una de las características más notables de los seres vivos, es su capacidad de reproducirse. Los organismos atraviesan un ciclo vital en el cual crecen, se desarrollan y se reproducen. Durante este ciclo, los organismos se transforman. La reproducción ocurre con una fidelidad sorprendente, pero produce variaciones que suministran la materia prima sobre la que ocurre la evolución.

http://curtisbiologia.com

Cs. Biologicas: Metodo Cientifico

Método Científico

Se entiende por método científico al proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que puedan explicar los fenómenos físicos que suceden en el mundo. De esa manera, y gracias al método científico, es posible obtener aplicaciones útiles al hombre. En general, son prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder, con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Es requerimiento fundamental del método científico, que todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del mundo natural, restándose importancia tanto al raciocinio como a la intuición. Según algunos investigadores, el método científico es el modo de llegar a elaborar teorías, entendiendo éstas como configuración de leyes. Todo experimento debe ser reproducible, es decir, debe estar planteado y descrito de forma que pueda repetirlo cualquier experimentador que disponga del material adecuado. Según el filósofo Francis Bacon, el método científico consta de los siguientes pasos.

1- OBSERVACIÓN
La observación consiste en el estudio de un fenómeno que se produce en sus condiciones naturales. En el método científico, la observación debe ser cuidadosa, exhaustiva y exacta.
Consiste en la medida y registro de los hechos observables a través de instrumentos científicos. Además, estas observaciones deben ser realizadas profesionalmente, sin la influencia de opiniones o emociones. Tener en cuenta que observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. A partir de la observación surge el planteamiento del problema que se va a estudiar, lo que lleva a emitir alguna hipótesis o suposición provisional de la que se intenta extraer una consecuencia.
La observación es una de las manifestaciones, junto con la experimentación, del método científico o verificación empírica. Ambas son complementarias, aunque hay ciencias basadas solo en la observación, tal el caso de la astronomía, pues el objeto de sus estudios no puede ser llevado a cabo en un laboratorio. Ciencia es una palabra que deriva del latín scientia, que significa conocer.

2- HIPÓTESIS
Una hipótesis puede definirse como una solución provisional (tentativa) para un problema dado. El nivel de verdad que se le asigne a tal hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como proceso de validación de la hipótesis.

3- EXPERIMENTACIÓN
Es el método común de las ciencias y las tecnologías basado en probar la hipótesis. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Los resultados de un experimento pueden describirse mediante tablas, gráficos y ecuaciones de manera que puedan ser analizados con facilidad y permitan así encontrar relaciones entre ellos que confirmen o no las hipótesis emitidas. De todos los pasos en el método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación. Para comprobar o refutar una hipótesis, el científico diseñará un experimento para probar esa hipótesis.

4- CONCLUSIONES
Son proposiciones a las que se llega a través de argumentos válidos que parten de una hipótesis. Las conclusiones dan lugar a la formulación de tesis o teorías científicas. La tesis es una proposición que se da por verdadera. La teoría científica constituye una explicación o descripción de un conjunto de observaciones o experimentos. Está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de investigadores, y en general abarca varias leyes comprobadas. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la humanidad al momento cultural actual.



http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/el-metodo-cientifico-2-parte.html

miércoles, 24 de agosto de 2011

3a. y 4a. sesión

Elaborar un diagrama ilustrado de los niveles de organización de la materia, en el que ejemplifique y relacione a éstos con el campo de estudio de la Biología y el de otras disciplinas relacionadas.

domingo, 21 de agosto de 2011

1a. y 2a. sesión Biología 1

1a. sesión
A través de una lluvia de ideas para recuperar los conocimientos previos y nuevos del alumnado con relación a los siguientes tópicos:
- Campo de estudio de la Biología.
- Aplicaciones de la Biología en la vida cotidiana.
- Impacto social, ambiental y económico de la aplicación de los adelantos de la Biología en el contexto local, nacional e internacional.
*Tener un concepto claro de la biología.

Actividad para la 2a. sesión.
Elaborar una investigación por equipo del concepto, campo de estudio, interdisciplinariedad y aplicaciones de la biología en la vida cotidiana.
Buscar en diversas fuentes de consulta la definición, campo de estudio, relación con otras disciplinas y aplicaciones en la vida cotidiana.

domingo, 14 de agosto de 2011

Evaluación Diagnóstica Biología 1: 2011-2012

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE BIOLOGIA 1 PARA TERCER SEMESTRE

Sustentante: ____________________________________________________________

PRIMERA PARTE

*Elija la proposición correcta en términos ecológicos:
a. Los organismos descomponedores se alimentan exclusivamente de restos orgánicos vegetales.
b. Los organismos productores constituyen el primer eslabón en una cadena trófica en un ecosistema.
c. Los organismos consumidores de segundo orden obtienen su alimento consumiendo vegetales.
d. a y c son correctas

*El ala del murciélago y el ala de los insectos es un ejemplo de:
a. Evolución
b. Órganos homólogos
c. Órganos análogos
d. Prueba paleontológica

*La siguiente afirmación: “Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos" es una afirmación:
a. Típicamente darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad.
b. Típicamente lamarckista pues se basa en la evolución según el uso y el desuso.
c. Típicamente neodarwinista pues se basa en las mutaciones.
d. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

*El evolucionismo sostiene:
a. Que los seres vivos se han originado a partir de otros idénticos, y que por lo tanto las especies son inmutables.
b. Que los seres vivos se han originado por cambios a partir de otros preexistentes.
c. Que los seres vivos han sido creados.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

*Las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia inerte se deben en primer lugar a:
a. Redi (s. XVII).
b. Pasteur (s. XIX).
c. Oparin (s. XX).
d. Miller (s. XX).

*¿Cuál era la composición de la atmósfera de la Tierra cuando se originó la vida?
a. Oxígeno y nitrógeno, como la actual.
b. Hidrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua.
c. Oxígeno, amoníaco, metano y vapor de agua.
d. Nitrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua.

*¿Cuál de las siguientes características no es propia de la reproducción sexual?
a. Se origina a partir de células especializadas haploides.
b. No existen ni fecundación ni gametos.
c. Se lleva a cabo a partir de células somáticas.
d. La reproducción asexual fue, probablemente, el primer mecanismo de reproducción que tuvieron los seres vivos.

*Se entiende por genotipo:
a. El conjunto de caracteres de un individuo.
b. El conjunto de alelos no recesivos de un individuo.
c. El conjunto de manifestaciones hereditarias.
d. El conjunto de genes que posee un individuo para un carácter.

*Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que…
a. todos los seres vivos están formados por células.
b. que los gametos son células.
c. que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células.
d. que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares.

*Una de estas sustancias es un polisacárido con función de reserva energética en los animales:
a. Almidón.
b. Quitina.
c. Celulosa.
d. Glucógeno.

*Las bacterias son organismos:
a. Procariotes.
b. Eucariotes.
c. Vegetales.
d. Animales.

*¿Cuáles de las siguientes son características de los seres vivos?
a. Se reproducen.
b. Responden a estímulos.
c. Obtienen energía.
d. Todo lo anterior es correcto.


SEGUNDA PARTE

La realización de un proyecto de investigación requiere el trabajo bien organizado de un equipo de personas. Durante la planeación, el desarrollo y la exposición de resultados se deben coordinar las actividades de todos los integrantes para que cada uno de ellos aporte lo que le corresponda, y que, a su vez, se beneficien todos por igual de los conocimientos o productos obtenidos.
En el ámbito escolar, cada vez que concluye un proyecto se abre la posibilidad de revisar cómo se llevó a cabo, con la intención de recuperar los aciertos y superar los errores en las siguientes experiencias similares que se presentan, incluso en un empleo profesional en el futuro.
Si consideras esta información, seguramente lograrás una visión que te permita superarte y obtener mejores productos. A continuación, como una forma de orientar y recuperar lo aprendido en tu instrucción secundaria, donde ya trabajaste en proyectos de cada bloque, te sugiero que respondas conscientemente y con sinceridad, las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son los 3 tipos de proyectos con los que trabajaste en la educación secundaria?
2. ¿Cuáles son las fases o estructura de un proyecto escolar?
3. ¿Cuáles fueron los productos obtenidos al final de cada uno de ellos?
4. ¿Cómo fueron evaluados?
5. ¿Qué importancia tenían los temas seleccionados en tu vida diaria? ¿Recuerdas alguno de ellos? ¿Cuál (es)?
6. ¿Qué habilidades o destrezas tuviste que emplear para lograr los objetivos planteados?
7. Resalta algunos aspectos positivos o negativos del trabajo realizado en equipos.
8. ¿Fue equitativo el trabajo de todos los miembros del equipo? ¿Por qué?
9. ¿Crees que todos los miembros de los equipos con los que trabajaste resultaron enriquecidos con lo aprendido? ¿Por qué?
10. ¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene el desarrollo de proyectos en tu aprendizaje, comparado con lo que logras en las clases cotidianas.

TUS APORTACIONES SERÁN DE VITAL IMPORTANCIA. MUCHAS GRACIAS.

Biología 1. Propósito


El propósito de la asignatura es que el estudiante relacione los niveles de organización de la materia: químicos, físicos y biológicos, de manera que comprenda los
procesos de la vida desde los niveles microscópicos hasta los macroscópicos que involucran a grandes grupos de seres vivos organizados para conformar la biosfera. Será
importante que analice la importancia de las nuevas tecnologías de la biología en la sociedad, sus logros y limitaciones y que asuma criterios claros para señalar los
aspectos que merecen ser reglamentados por su impacto social y ambiental, considerando los aspectos bioéticos involucrados. Asimismo el estudiante podrá explicar los
fenómenos naturales desde una perspectiva científica, asumiendo actitudes que lo conduzcan al cuidado de la salud y a la conservación de su entorno.